¡Denuncia los robos o actos vandálicos que sufras en tu explotación agrícola o ganadera!
La Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla y la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía, han puesto en funcionamiento, desde primeros de septiembre, una campaña contra los robos, hurtos y actos vandálicos, aprovechando además el inicio de campañas de recolección muy fuertes en la provincia (aceituna de mesa, cítricos, aceituna de molino). Los objetivos se centran en evitar y/o detectar las sustracciones de productos y su posterior comercialización fraudulenta.
Esta campaña forma parte de las actuaciones contempladas en el Plan de Seguridad contra los robos en el campo solicitado desde ASAJA-Sevilla y coordinado por la Subdelegación del Gobierno en Sevilla. Precisamente, y dentro de la campaña de sensibilización de actuaciones para prevenir los robos/hurtos y actos vandálicos en nuestras explotaciones, recordamos una serie de teléfonos que nos ha facilitado la Guardia Civil/Policía Nacional, y que a continuación se detallan.
Las explotaciones agrarias y ganaderas siguen padeciendo continuos robos
Emitido en COPE el 24 de agosto 2015
A pesar del endureciemiento del Código Penal, cuya reforma entró en vigor el pasado 1 de julio, no se consiguen frenar los robos en los campos de Andalucía. El asesor jurídico de ASAJA-Sevilla, Felipe Gayoso, ha explicado en Las mañanas de la COPE la situación que se está viviendo este verano en numerosas explotaciones, donde pese al nuevo Código Penal y al esfuerzo de los grupos ROCA de la Guardia Civil, los robos y los hurtos siguen castigando al mundo rural.
Un atentado contra la dehesa
El técnico de ASAJA-Sevilla José Manuel Roca analiza, en una tribuna publicada en todas las cabeceras del Grupo Joly, en sus páginas agrarias de AGR Andalucía, el coeficiente de admisibilidad de pastos que se aplica en la PAC, al que califica como "un atentado contra la dehesa".
En su artículo, Roca critica este método "científicamente falso" para clasificar los pastos, elaborado desde un ordenador sin pisar el campo para ver la realidad, ya que no sólo daña al ganadero sino que "da una patada al medio ambiente".
Adjuntamos el artículo
Últimas noticias
-
Fallados los XIII Premios Losada Villasante a la actividad investigadora en Andalucía
-
ASAJA-Sevilla agradece a la Junta de Andalucía que intensifique los controles en la hostelería para evitar el uso de aceiteras rellenables
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 2 al 8 de junio
-
¡Ya tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
ASAJA-Sevilla y la Junta de Andalucía buscan soluciones para salvar una de las campañas de cereales más duras de los últimos años
-
¿ Cómo debemos preparar el terreno para la siembra del arroz?