El 20% de la cosecha de verdeo se derivará a molino
Los olivos están cargados de aceitunas en el campo. Sin embargo, este año, la recolección se retrasará al menos tres semanas de la fecha tradicional, por lo que, como mínimo, hasta finales de septiembre no arrancará la campaña del verdeo en la provincia de Sevilla.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la razón no es otra que el retraso en la maduración de las aceitunas provocada por las suaves temperaturas de los primeros meses del verano. El clima es también responsable del buen cuaje del fruto tras las importantes precipitaciones caídas durante la primavera, lo que se traduce en una producción récord este año, la mayor de la última década.
ASAJA-Sevilla celebra mañana, 12 de septiembre, en Lora de Estepa, su XXXVI Jornada de Aceituna de Mesa
ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 12 de septiembre (miércoles) en Lora de Estepa su XXXVI Jornada de Aceituna de Mesa, con la colaboración especial de la Diputación Provincial de Sevilla en el marco de la Campaña “Impulso, promoción y creación de empleo en el sector agroalimentario de la provincia de Sevilla” y con el apoyo de la Fundación Caja Rural del Sur, la Olivarera San José de Lora de Estepa, Bayer y ASEGASA.
La producción andaluza de aceituna manzanilla se reduce un 37% con respecto a la campaña anterior, con 121.470 toneladas
La climatología ha vuelto a ser el factor más determinante a la hora de caracterizar la campaña de verdeo 2017. Como se recoge en el informe final de la campaña, presentado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y que adjuntamos con esta noticia, las altas temperaturas, con continuas olas de calor superiores a los 35 grados a lo largo de los meses estivales, y la falta de precipitaciones han condicionado la cantidad y la calidad comercial de las aceitunas, siendo las de regadío las que mejores resultados han logrado.
Sevilla, tercera provincia oleícola por el desvío del verdeo a molino
Las provincias andaluzas con cultivo de olivar de mesa, como es el caso de Sevilla (y también de Málaga), son las únicas que se salvan de la caída generalizada en el aforo de cosecha de aceite de oliva, que estima una producción de 884.900 toneladas en la comunidad para la presente campaña 2017-2018. Así lo confirma el técnico de cultivos herbáceos de Asaja Sevilla, José Vázquez, al que ha entrevisado la periodista Inma Lopera para ABC. Vázquez explica que «la derivación de la aceituna de mesa a molino ha supuesto un incremento de producción de aceite de oliva en provincias como Sevilla, que aventaja a Granada y ocupa ahora la tercera posición en el podio oleícola».
El conflicto con EEUU se traduce en pérdidas millonarias
El sector de la aceituna de mesa tiene muchos frentes abiertos. Demasiados. Como publica la periodista Nicol Jiménez en El Correo de Andalucía, por un lado, la amenaza de la Xylella fastidiosa, los robos que se producen en el campo porque es una mercancía golosa por su precio para los amigos de lo ajeno y la guerra abierta con Estados Unidos tras las denuncias de dos empresas de California que acusaron al sector de dumping, de vender por debajo del precio de mercado gracias a las subvenciones que recibe el sector agrícola en España, lo que podría provocar la imposición de aranceles y pérdidas de hasta 700 millones de euros. Y para colmo, la falta de lluvia y el calor han provocado que se reduzca la cosecha de verdeo a la cifra más baja de los últimos cinco años, según Asaja, que celebró en Pilas la XXXV Jornada de Aceituna de Mesa.
Las diez claves del verdeo
Cada día que sigue sin llover disminuye la estimación de cosecha potencialmente verdeable. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC , la campaña de la recolección de la aceituna de mesa ha comenzado con todas las miras puestas en el cielo, ya que la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas, con un verano extremadamente seco y caluroso, han afectado tremendamente al olivar y a la cantidad de aceituna de aderezo.
Eduardo Martín:"Si sigue sin llover se reducirá la cosecha de verdeo, las aceitunas se caen del árbol"
Emitido en Onda Cero el 20 de septiembre de 2017
Preocupación en el sector del olivar debido a la falta de lluvias y a las altas temperaturas. El árbol está tirando la aceituna por lo qye ya se podría hablar de pérdida de cosecha.
Como afirma el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, en Onda Cero, "si seguimos en esta tónica y tras el cuarto año consecutivo de déficit pluviométrico, nos vamos a encontrar frutos pequeños y poco desarrollados y mucho estrés hídrico en los árboles, lo que nos hace augurar una merma final de la producción respecto a lo que sería el desarrollo de una campaña normal".
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril