La demanda de naranjas de origen local reactivaría el mercado cítrico
La campaña de los cítricos comenzó con buenas expectativas comerciales, pero dicha expectación empieza a ponerse en entredicho.Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la baja demanda de las naranjas cultivadas en la comarca de la Vega del Guadalquivir ha provocado un parón en el mercado, con retrasos de hasta tres semanas en la recolección respecto a lo que sería una campaña normal, por lo que todavía hay muchas naranjas navelinas, la variedad reina de la primera parte de la campaña, colgada en los árboles.
Ricardo Serra: "Con la última propuesta del Plan Estratégico de la PAC todos los agricultores y ganaderos andaluces pierden"
El presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha visitado el programa informativo de Canal Sur Televisión Despierta Andalucía para analizar, en la entrevista, el futuro próximo del sector agrícola y ganadero, que no pinta nada bien para Andalucía por el Plan Estratégico de la PAC que propone el Gobierno, lo que ha motivado una campaña de movilizaciones en defensa de una PAC justa que arranca mañana con una caravana de protesta.
La mandarina toma impulso en Sevilla frente a la caída de naranjas
La naranja dulce es la reina indiscutible de los cítricos en el campo andaluz y a nivel provincial. Sin embargo, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en los últimos años se empieza a observar un cambio de tendencia, marcado por el continuo crecimiento del cultivo de la mandarina en detrimento del de la naranja.
Actualmente ha comenzado el envero de las variedades extratempranas de mandarinas, que se están empezando a cosechar. La campaña de cítricos arranca esta semana con una cosecha estimada en 2,4 millones de toneladas en Andalucía (casi un 3% más que en la campaña anterior), de los que el 70% se corresponde con naranjas dulces (1.692.631 toneladas), un 23% con mandarinas (556.556 toneladas) y un 5% (111.795 toneladas) limones.
La corta cosecha mundial permitirá que en 2021 el sector del verdeo supere por fin su crisis de precios
La producción europea se reducirá en más de un 23%, mientras que en el resto de países productores el descenso puede ser incluso superior y aproximarse al 25%
La climatología adversa, la reducción de superficie de aceituna de verdeo en países como España, y la propia vecería del olivo están entre los principales motivos de esta acusada reducción de la cosecha
El sector agrario alerta de la pérdida de renta que provocarán los ecoesquemas en Andalucía
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, alerta de la ruina en la que quedarán sumidos agricultores y ganaderos de la región si se ratifican los ecoesquemas planteados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).
Una verdad incómoda
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, analiza en ABC el "momento de inestabilidad general" en que nos encontramos y del que el sector agrícola y ganadero tampoco escapa indemne.
"Incertidumbres ambientales, políticas agrarias que no abordan los problemas graves del sector y encarecen la producción, acuerdos preferenciales con todo quisqui para bajar los aranceles de entrada a quien compite deslealmente en las exportaciones, por no hablar de exigencias laborales y fiscales. ¿Quién pagará todo esto?", se pregunta Serra. Y la respuesta es una verdad incómoda que a ningún ciudadano le conviene y que el presidente de ASAJA-Sevilla desvela en la tribuna abierta que adjuntamos: Tribuna_Ricardo_Serra_ABC
ASAJA-Sevilla y Fundación Caja Rural del Sur renuevan su compromiso para impulsar juntos un sector que ha demostrado ser más estratégico que nunca
ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen para trabajar de la mano en el respaldo e impulso del sector agrario y ganadero de la provincia sevillana y la digitalización en el mundo rural, con el fin de contribuir al desarrollo de una agricultura más innovadora, sostenible, moderna y productiva. Este convenio toma más importancia este año, si cabe, dado que el sector agrario ha sido un sector muy afectado por la pandemia del Covid-19.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril