ASAJA-Sevilla pone en marcha el proyecto Sembrando biodiversidad
El pasado 13 de septiembre se publicó la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, por la que se publicaba la concesión definitiva de ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (submedida 16.1, operación 16.1.3, línea 1). Entre los 37 proyectos piloto beneficiarios de la ayuda, se encuentra el proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas.
ASAJA-Sevilla pone en marcha el proyecto Sembrando biodiversidad
El pasado 13 de septiembre se publicó la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, por la que se publicaba la concesión definitiva de ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (submedida 16.1, operación 16.1.3, línea 1). Entre los 37 proyectos piloto beneficiarios de la ayuda, se encuentra el proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas.
Estas son las especies admitidas a nivel nacional para los barbechos de biodiversidad
El Fondo Español de Garantía Agraria ha publicado el listado provisional de especies admitidas a nivel nacional para los barbechos de biodiversidad (incluidos los barbechos melíferos), de acuerdo con lo dispuesto en el eco régimen de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes.
Las especies son las siguientes:
La propuesta de Syngenta para dar a conocer la biodiversidad de nuestras explotaciones
La biodiversidad agrícola es esencial para cuidar la naturaleza y producir alimentos seguros de forma sostenible, proporcionando servicios como la polinización o mejorando el equilibrio plaga-depredador gracias al incremento de las poblaciones de insectos beneficiosos. Para fomentar esta asociación y para contribuir a que tanto los agricultores como las personas que se acercan al medio rural conozcan mejor toda la biodiversidad que albergan sus explotaciones, Syngenta ha puesto en marcha un concurso fotográfico en el que premiará a aquellos agricultores que más especies presenten.
Un millar de vehículos claman en Sevilla por una PAC justa para los agricultores y los ganaderos de Andalucía
Más de un millar de coches, y en torno a una treintena de tractores y vehículos agrarios, han respaldado la caravana convocada por el sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que se ha celebrado hoy en Sevilla en defensa de una PAC justa para los agricultores y ganaderos de Andalucía y en protesta ante el incumplimiento de Luis Planas con la realidad y la diversidad productiva del campo andaluz. Como han recordado las organizaciones convocantes, de no modificarse el Plan Estratégico Nacional esta protesta será la primera de un periodo de movilización permanente que no se paralizará hasta que se atienda y se reconozca el esfuerzo de nuestra región.
Agricultores y ganaderos de toda Andalucía se manifiestan el jueves en Sevilla para exigir a Luis Planas que rectifique su propuesta de Plan Estratégico de la PAC
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, convoca a todos los agricultores y ganaderos de la región a una caravana, el próximo 14 de octubre en Sevilla, en defensa de una PAC justa para los agricultores y ganaderos de Andalucía y en protesta ante el incumplimiento de Luis Planas con la realidad y la diversidad productiva del campo andaluz. De no modificarse el Plan Estratégico Nacional esta protesta será la primera de un periodo de movilización permanente que no se paralizará hasta que se atienda y se reconozca el esfuerzo de nuestra región.
"Estrategias para una provisión efectiva y duradera de bienes agroambientales y climáticos por parte del sector agrario europeo"
El próximo 6 de abril, en el marco del proyecto CONSOLE (CONtract Solutions for Effective and lasting delivery of agri-environmental-climate public goods by EU agriculture and forestry), tendrá lugar el taller "Estrategias para la provisión efectiva y duradera de bienes agroambientales y climáticos por parte del sector agrario europeo".
Este proyecto, financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020, tiene como principal objetivo explorar nuevas fórmulas que permitan al sector agrario y forestal de la UE seguir proporcionando beneficios agroambientales y climáticos para la sociedad, tales como la mitigación del cambio climático, el aumento de la biodiversidad, la conservación del paisaje y la gestión sostenible de los recursos naturales.