La demanda de naranjas de origen local reactivaría el mercado cítrico
La campaña de los cítricos comenzó con buenas expectativas comerciales, pero dicha expectación empieza a ponerse en entredicho.Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la baja demanda de las naranjas cultivadas en la comarca de la Vega del Guadalquivir ha provocado un parón en el mercado, con retrasos de hasta tres semanas en la recolección respecto a lo que sería una campaña normal, por lo que todavía hay muchas naranjas navelinas, la variedad reina de la primera parte de la campaña, colgada en los árboles.
Una verdad incómoda
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, analiza en ABC el "momento de inestabilidad general" en que nos encontramos y del que el sector agrícola y ganadero tampoco escapa indemne.
"Incertidumbres ambientales, políticas agrarias que no abordan los problemas graves del sector y encarecen la producción, acuerdos preferenciales con todo quisqui para bajar los aranceles de entrada a quien compite deslealmente en las exportaciones, por no hablar de exigencias laborales y fiscales. ¿Quién pagará todo esto?", se pregunta Serra. Y la respuesta es una verdad incómoda que a ningún ciudadano le conviene y que el presidente de ASAJA-Sevilla desvela en la tribuna abierta que adjuntamos: Tribuna_Ricardo_Serra_ABC
El repunte en el sector del aceite de oliva lanza las exportaciones agroalimentarias a un nuevo récord, rozando los 7.000 millones de euros
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas siguen ofreciendo números de récord al crecer un 6,4% en el primer semestre de 2021, respecto al mismo periodo del año anterior, y rozan ya los 7.000 millones de euros. En concreto, el valor de las ventas de productos agroalimentarios de Andalucía en el exterior ha alcanzado, desde enero hasta junio, los 6.953 millones de euros, según informa la Consejería de Agricultura en un comunicado.
Las salidas de aceite de las almazaras hasta julio superan 1,3 millones de toneladas, un 3% más que la campaña anterior
Las salidas totales de aceite de oliva de las almazaras ascendieron hasta el mes de julio a 1.318.439 toneladas. En lo que llevamos de campaña se registra un incremento del 3% con respecto a la pasada, y se sitúa en un 9% por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentización que muestra el mercado oleícola durante los últimos meses.
Las exportaciones de naranja andaluza descienden un 13 % volumen y un 11 % en valor durante la campaña 2020-2021
Las exportaciones de naranja andaluza, cuya producción lideran las provincias de Huelva y Sevilla, se han reducido durante la campaña 2020-2021 -de octubre a mayo- un 13 por ciento en volumen y un 11 por ciento en valor con respecto al ejercicio anterior.
Así se indica en el último informe sobre exportaciones de cítricos elaborado por el Observatorio de Precios de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo rural, consultado por Efeagro, que precisa que este producto ha representado el 74 por ciento de las exportaciones critrícolas durante la campaña.
Reforma de la PAC, campañas agrícolas, premios para nuestro campo, proyectos,...¡Entérate de toda la actualidad del campo sevillano con Tierra y Vida!
Si quieres ponerte al día de toda la actualidad y de los acontecimientos más importantes que han afectado al campo sevillano durante los dos últimos meses, puedes descargárte el nuevo número de julio-agosto (451) de nuestra revista en el apartado Tierra y Vida de esta página web.
Girasol: Los agricultores andaluces afrontan con cierto optimismo el próximo inicio de la campaña de recolección
En las zonas donde el cultivo va más adelantado, como la provincia de Cádiz y la campiña sevillana, se prevé que las cosechadoras entren a primeros de julio. Es de esperar que en las semanas que quedan no se produzcan golpes de calor acusados que puedan reducir el rendimiento graso de la pipa.