El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
Esta mañana el Grupo Operativo que está desarrollando el proyecto CitruSmart, cuyo objetivo es optimizar el cultivo de los cítricos utlizando la última tecnología (sensores IoT, drones y satélites), se ha reunido con los agricultores en la sede de ASAJA-Sevilla, quien forma parte del equipo junto a la Universidad de Sevilla, ESRI España y Andalucía Multimedia.
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
Esta mañana el Grupo Operativo que está desarrollando el proyecto CitruSmart, cuyo objetivo es optimizar el cultivo de los cítricos utlizando la última tecnología (sensores IoT, drones y satélites), se ha reunido con los agricultores en la sede de ASAJA-Sevilla, quien forma parte del equipo junto a la Universidad de Sevilla, ESRI España y Andalucía Multimedia.
CitruSmart presenta en una jornada técnica sus avances para llevar las ventajas de la tecnología geoespacial al cultivo de los cítricos
Los avances en teledetección e inteligencia artificial han llegado al cultivo de los cítricos. El Grupo Operativo CitruSmart, en el que participa ASAJA-Sevilla, busca mejorar las explotaciones citrícolas dando respuesta al reto de una agricultura más sostenible y productiva mediante la reducción de costes, la gestión eficiente del agua y la optimización del uso de fertilizantes y fitosanitarios.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
Las lluvias favorecen el crecimiento de las cubiertas vegetales del proyecto INDIBIO-OLIVAR
Las cubiertas vegetales van ganando terreno en los cultivos arbóreos, lo que permite analizar con detalle su evolución, sus aportaciones y estudiar las mejoras que se pueden introducir en su gestión. En esta línea, en la que ya viene trabajando intensamente ASAJA-Sevilla en la última década, se ha puesto en marcha el proyecto INDIBIO-OLIVAR, que con la colaboración de las fincas adscritas y con el trabajo de todas las instituciones que lo integran, quiere buscar un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027.
Las lluvias favorecen el crecimiento de las cubiertas vegetales del proyecto INDIBIO-OLIVAR
Las cubiertas vegetales van ganando terreno en los cultivos arbóreos, lo que permite analizar con detalle su evolución, sus aportaciones y estudiar las mejoras que se pueden introducir en su gestión. En esta línea, en la que ya viene trabajando intensamente ASAJA-Sevilla en la última década, se ha puesto en marcha el proyecto INDIBIO-OLIVAR, que con la colaboración de las fincas adscritas y con el trabajo de todas las instituciones que lo integran, quiere buscar un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027.
En los últimos años se ha observado en distintas zonas productoras tradicionales del cultivo de la patata en Andalucía, una podredumbre de los tubérculos que provoca importantes pérdidas de producción en post-cosecha y deprecia la comercialización de la patata afectada.
El agente causante se ha identificado como Sclerotium rolfsii, un hongo que habita en el suelo y puede afectar a gran cantidad de cultivos hortícolas. La creciente incidencia de este hongo, favorecida por el cambio climático y el aumento de las temperaturas, pone en riesgo el futuro del cultivo de la patata en Andalucía.
Con este proyecto innovador el grupo operativo pretende aportar estrategias de cara a su detección temprana y a su control.
Noticias Grupo Go Patata
-
ASAJA-Sevilla reúne en la capital andaluza al sector de andaluz de la patata
-
Presentación de los resultados del grupo operativo de la patata en Fruit Attraction 2019
-
Evaluación en campo de los productos y métodos de control del hongo Sclerotium rolfsii
-
Resistencia varietal a Sclerotium rolfsii en patata cultivada en condiciones controladas
-
¿Cómo resisten al hongo Sclerotium rolfsii las distintas variedades de patata?
-
Segunda campaña de ensayos en campo del grupo operativo en el cultivo de la patata