Andalucía cierra la campaña citrícola con una producción de 2,3 millones de toneladas
La campaña ha sido media en producción y en precios, pero se ha visto empañada por las enormes dificultades que atraviesa este sector, como la falta de agua o de mano de obra, la competencia de terceros países o la caída del consumo
Proyectos innovadores como CitruSmart, de cuyos resultados se informó en la jornada, contribuyen con la modernización tecnológica del sector y ayudan a los agricultores a superar estos retos, permitiendo gestionar su cultivo de forma más eficiente y rentable
PROVACUNO publica el Barómetro sobre la situación del sector de vacuno cárnico de abril 2025
El mercado del vacuno de carne durante el mes de abril estuvo marcado por una corrección (al alza o a la baja) según las diferentes categorías, una reconfiguración en las dinámicas de exportación tras el Ramadán y un entorno comercial condicionado por la estacionalidad
Nutrición y sostenibilidad, los beneficios indisolubles que proporciona el consumo de carne de caza mayor certificada
La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido.
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
La provincia de Sevilla y el sector del olivar se encuentran en una encrucijada marcada por retos climáticos y económicos, con avances significativos en algunas áreas y preocupaciones en otras. Como publica Álvaro Gayán en ABC, tanto la producción de aceite de oliva como la de aceituna de mesa han mostrado tendencias mixtas en la campaña 2024/2025, reflejando los efectos de la sequía prolongada y la adaptación del sector.
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
Mientras la Comisión Europea se prepara para presentar al Consejo sus objetivos sobre las futuras negociaciones para la liberalización del comercio con Ucrania en algún momento de este mes, las asociaciones agrícolas de la UE de los principales sectores afectados (entre ellas ASAJA) piden cautela y equilibrio. Aunque sigue siendo importante apoyar a Ucrania en estos tiempos difíciles, cualquier acuerdo revisado debe tener en cuenta las presiones acumulativas a las que se enfrentan los sectores sensibles de la UE (cereales, semillas, azúcar, aves de corral, huevos, etanol, miel), especialmente tras el acuerdo UE-Mercosur anunciado recientemente.
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
El sector ganadero español ha logrado un importante avance tras el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Agricultura y los representantes del sector en relación con la gestión de la lengua azul, una enfermedad que afecta principalmente a rumiantes y que, aunque no tiene impacto en la salud humana ni en la calidad de la carne, había generado importantes barreras comerciales y complicaciones logísticas en los últimos años, como informa en ABC Álvaro Gayán.
Aceite de Oliva: incertidumbre por la bajada de precios y rendimiento
La campaña de producción de aceite de oliva sigue su curso con datos que reflejan una situación compleja para el sector. Como publica Álvaro Gayán en ABC, según las cifras publicadas por el Ministerio, hasta finales de noviembre se habían producido 292.019,86 toneladas de aceite de oliva, de las cuales 255.742,62 toneladas corresponden al mes de noviembre.
Implantación de procesos de certificación forestal para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía
El proyecto Certicaza, 'Implantación de procesos de certificación forestal para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía', tiene como objetivo general poner en valor en el mercado la carne de caza mayor, mediante la creación de una nueva línea de productos que resulta de la implantación de una marca de sostenibilidad, origen y trazabilidad, que acredite la procedencia de la pieza y aporte información relevante para el consumidor. Esto supone poner en el mercado productos de caza mayor que lleven asociados marcas de calidad sostenible e integrados en sistemas digitales que permitan conocer su origen.
Este proyecto innovador, impulsado por el grupo operativo homónimo, está liderado por ASAJA-Sevilla y cuenta con la participación de Montres Gestión Forestal S.L., Naturcode Smart Label SL, la Asociación para promover el uso racional de los productos y servicios del monte (FSC España), la Fundación Universidad Loyola Andalucía, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) y ASAJA-Andalucía.
Con este trabajo se pretende extender hasta el consumidor final la marca de sostenibilidad FSC, que acredita que el producto proviene de un monte cuya gestión forestal cumple estrictos requisitos relacionados con la conservación de los ecosistemas, con el desarrollo rural de las poblaciones de la zona y con la viabilidad económica de las explotaciones. De este modo, al mismo tiempo que se potencia el mercado de productos cárnicos silvestres con acreditaciones de sostenibilidad, se espera lograr una diferenciación y puesta en valor de productos certificados y sostenibles mediante información transparente y fiable a través del etiquetado inteligente del producto.
Noticias Certicaza
-
Nutrición y sostenibilidad, los beneficios indisolubles que proporciona el consumo de carne de caza mayor certificada
-
El Grupo Operativo Certicaza da a conocer al consumidor final la calidad y los beneficios nutricionales de la carne de caza certificada por FSC
-
La Junta de Andalucía se une a ASAJA-Sevilla para impulsar el proyecto ‘Certicaza’ y promover la carne de caza sostenible
-
ASAJA-Sevilla presenta en Estoril los trabajos desarrollados por el proyecto Certicaza
-
El proyecto Certicaza finaliza con éxito el proceso de certificación de la industria cárnica
-
El Grupo Operativo Certicaza desarrolla la implantación del sistema de cadena de custodia en la industria de despiece y comercialización