ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
El próximo 26 de junio, jueves, ASAJA-Sevilla celebrará la XVII edición de su Jornada citrícola, un encuentro en el que se analizará la situacion actual del sector de los cítricos en Andalucía y se debatirá sobre los retos a los que se enfrenta. Entre esos retos destacan la persistente volatilidad climática y la presión de los costes de producción, que frenan la recuperación de su potencial productivo respecto a campañas pasadas, y que obligan al sector a replantear estrategias de adaptación y mejora de eficiencia para sostener su competitividad.
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
El valor económico de la producción del arroz sustraído asciende a 182.400 euros
Los integrantes de la organización eran el gerente y transportista de una empresa cordobesa y un empleado de una empresa arrocera de Isla Mayor
Se les imputa delitos de hurto continuado, falsedad documental y pertenencia a organización criminal
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
El salón de actos de Oleoestepa acoge hoy, 24 de junio la celebración de la 30ª Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla. Un encuentro en el que se analizará la marcha de la campaña de comercialización de aceite de oliva, que está funcionando razonablemente bien en cuanto a volúmenes pero no así en precios, y se expondrá la marcha de los dos grupos operativos centrados en el olivar, coordinados por ASAJA-Sevilla, y desarrollados en colaboración con la Denominación de Origen Protegido Estepa en olivares amparados por esta D.O.
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
Esta mañana el Grupo Operativo que está desarrollando el proyecto CitruSmart, cuyo objetivo es optimizar el cultivo de los cítricos utlizando la última tecnología (sensores IoT, drones y satélites), se ha reunido con los agricultores en la sede de ASAJA-Sevilla, quien forma parte del equipo junto a la Universidad de Sevilla, ESRI España y Andalucía Multimedia.
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
Esta mañana el Grupo Operativo que está desarrollando el proyecto CitruSmart, cuyo objetivo es optimizar el cultivo de los cítricos utlizando la última tecnología (sensores IoT, drones y satélites), se ha reunido con los agricultores en la sede de ASAJA-Sevilla, quien forma parte del equipo junto a la Universidad de Sevilla, ESRI España y Andalucía Multimedia.
Fallados los XIII Premios Losada Villasante a la actividad investigadora en Andalucía
Los Premios Manuel Losada Villasante ya tienen sus cuatro galardonados para la XIII edición. El jurado, del que forma parte la presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reunió ayer en el Rectorado de la Universidad de Sevilla para elegir a los cuatros mejores proyectos investigadores de los 71 presentados en esta nueva edición, resultando premiados Jesús Campos Manzano, en la categoría de Investigación Científica; Rocío Ríos Reina, en Agroalimentaria; Rocío López Igual, en Innovación y José Raúl Aguilera Velázquez, en Economía Circular.
ASAJA-Sevilla agradece a la Junta de Andalucía que intensifique los controles en la hostelería para evitar el uso de aceiteras rellenables
La campaña de inspección que ha iniciado la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, dirigida a comprobar el cumplimiento de la normativa que afecta a los establecimientos de restauración en la Comunidad Autónoma, pondrá la lupa en el uso de los envases de aceite de oliva en la hostelería.
El control normativo que se ejecuta en esta campaña, que se desarrollará en todas las provincias andaluzas hasta el próximo mes de diciembre e inspeccionará al menos 900 establecimientos, afectará al aceite de oliva y orujo de oliva, en relación con las aceiteras. Como la Dirección de Consumo recuerda, los bares y restaurantes no pueden servir el aceite en aceiteras rellenables, ya que la normativa obliga a que el producto se sirva en envases etiquetados y con un sistema de cierre que impida su reutilización.
Monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en producción integrada en Andalucía
ASAJA-Sevilla ha puesto en marcha este proyecto, impulsado por el grupo operativo homónimo en el marco de la Asociación Europea de Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, y cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, Evenor-Tech, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, Syngenta y ASAJA-Andalucía.
El principal objetivo del proyecto es el desarrollo, validación y diseminación de una estrategia para optimizar el capital natural en olivar en producción integrada válido para una amplia tipología de explotaciones. A través de este objetivo, el proyecto pretende ser de utilidad para los agricultores en la mejora de la gestión de la biodiversidad mediante la integración del manejo sostenible de las cubiertas vegetales, adaptándolo a los diferentes factores sociales, económicos y ambientales de los propios olivares, así como a los diferentes riesgos y tensiones asociados con la biodiversidad.
El proyecto concluirá sus trabajos en febrero de 2024 y espera poder generar un conocimiento del mayor interés y que esté a disposición de todo el sector de olivar de Andalucía.
Noticias Grupo Biolivar
-
Biolivar publica una guía de apoyo a la toma de decisiones para implantación de cubiertas vegetales en este cultivo
-
El proyecto Biolivar presenta en Estepa los resultados de sus trabajos para impulsar la sostenibilidad de este cultivo
-
ASAJA-Sevilla compartió el avance de sus proyectos en la Conferencia Europea de Grupos operativos de Estoril
-
¿Cómo respira el olivar?
-
La experiencia del proyecto BIOLIVAR, en el simposio de EXPOLIVA
-
La sequía condiciona la marcha del proyecto BIOLIVAR