El importe definitivo del Pago específico al algodón será de 998,12 €/ha para la campaña 2020
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario definitivo de la ayuda del pago específico al cultivo del algodón para la campaña 2020, que será de 998,126413 euros por hectárea.
Esta ayuda se concederá a los productores por hectárea de algodón determinada, es decir, que resulte admisible una vez realizados los controles administrativos, sobre el terreno y específicos de esta ayuda. Para ello, se deben cumplir los requisitos legalmente establecidos para la concesión de la ayuda.
La Junta amplía hasta el 31 de mayo el plazo para presentar solicitudes de la PAC 2021
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible está realizando los trámites necesarios para que los productores andaluces, al igual que han hecho otras Comunidades Autónomas, puedan presentar la Solicitud Única de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) hasta el 31 de mayo de 2021, un plazo que supone contar con dos semanas más de lo establecido por el Gobierno central (15 de mayo) para llevar a cabo la petición de estas subvenciones europeas. En el caso de las modificaciones, el plazo se mantiene hasta el 15 de junio.
Ampliado hasta el 15 de mayo el plazo de presentación de la solicitud única
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el BOE la ampliación de los plazos tanto de la presentación de la solicitud única como de las modificaciones.
En virtud de esta Orden (APA/407/2021, de 25 de abril), el nuevo plazo de presentación de la solicitud única finalizará el 15 de mayo de 2021, inclusive. Para modificar la solicitud única el plazo finalizará el 15 de junio de 2021, inclusive.
600 agricultores y ganaderos, flanqueados por una decena de tractores, se concentran en la plaza de España de Sevilla en contra de la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario en la provincia de Sevilla (ASAJA Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla) llevaron a cabo ayer una concentración simbólica en la plaza de España de la capital andaluza, que congregó a unos 600 agricultores y ganaderos, así como a una decena de tractores provenientes de distintas localidades sevillanas.
El sector agrario andaluz mantiene su convocatoria de movilizaciones en contra de la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias mantienen su convocatoria de movilizaciones indefinidas en el campo andaluz en contra de la convergencia brusca de la PAC. Así lo han manifestado a la conclusión del encuentro que mantuvieron durante la tarde de ayer, seis meses después de que lo solicitaran, con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para analizar el Real Decreto de transición 41/2021 para los años 2021 y 2022 y la propuesta para la reforma de la PAC 2023-2027.
Los agricultores y ganaderos se concentrarán el 15 de abril en Sevilla en contra de la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Sevilla -ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla- convocan a los agricultores y ganaderos sevillanos a participar en la concentración que celebrarán en la plaza de España de Sevilla el próximo 15 de abril en contra de la convergencia brusca de la PAC.
La Junta prevé ayudas adicionales para el ganado de lidia por la Covid-19
La Junta de Andalucía prepara un paquete de ayudas adicionales para el ganado de lidia a través de la Dirección de Producción Agraria, según ha anunciado la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carmen Crespo.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul