Europa plantea restaurar los aranceles al arroz que entra de Asia
Llegan buenas noticias procedentes de Europa para los arroceros sevillanos. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en plena recolección del cultivo en la marisma y en una campaña que no está resultando fácil, con la producción arrocera mermada por las lluvias y por el ataque de plagas como la pyricularia, los agricultores han recibido con satisfacción las conclusiones con las que la Comisión Europea ha puesto fin a la investigación de salvaguardia iniciada el pasado mes de marzo. Una investigación que responde a la preocupación expresada por algunos países comunitarios, como España, con el objetivo de determinar si las importaciones de arroz a la Unión Europea libre de impuestos de países como Camboya y Myanmar, tras la firma de los acuerdos EBA («Everything but arms», todo menos las armas), han causado graves dificultades a los productores de arroz europeos y a la propia industria.
Ampliado el plazo para presentar la declaración de cosecha del cultivo del arroz hasta el 15 de diciembre
La Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados ha resuelto que, con caracter excepcional para la campaña 2018, se amplía el plazo para la presentación de cosecha en el cultivo del arroz hasta el 15 de diciembre de 2018.
Desde ASAJA-Sevilla valoramos que se haya atendido a la petición que, junto a la Federación de Arroceros de Sevilla, hicimos a la Consejería de Agricultura, para que se hiciera un aplazamiento en la fecha, donde poníamos de manifiesto que las lluvias habían ocasionado un importante retraso en este cultivo respecto a las fechas tradicionales y normales de siembra, prolongándose hasta bien avanzado el mes de junio. E igualmente, la campaña de recolección también se ha iniciado de manera generalizada desde mediados del mes de octubre, y debido a las intensas lluvias de las semanas anteriores, se ha visto también retrasada ya que, tras la lluvia, hay que esperar a que las parcelas que se van a cosechar recuperen las condiciones normales para que puedan volver a entrar las máquinas.
Recordamos a los productores de arroz de la campaña 2018 que es obligatorio presentar la declaración de cosecha antes del 15 de noviembre
Debido a las intensas y persistentes lluvias que están teniendo lugar en nuestra provincia durante la primavera y el otoño, se están produciendo retrasos importantes en determinados sectores, tanto en la siembra como en el periodo de recolección. Especial incidencia está teniendo lugar en el cultivo del arroz, donde se ha producido un importante retraso respecto a las fechas tradicionales y normales de siembra, prolongándose hasta bien avanzado el mes de junio. Posteriormente, la campaña de recolección se ha iniciado de manera generalizada desde mediados del mes de octubre, y debido a las intensas lluvias de estos días, esta recolección se está retrasando. En estos días se cosecha de manera muy intermitente, ya que, tras la lluvia, hay que esperar a que las parcelas que se van a cosechar recuperen las condiciones normales para que puedan volver a entrar las máquinas.
¿Cómo se está desarrollando en Sevilla la recolección del arroz?
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web del estado de la recolección en el cultivo del arroz.
La fenología dominante es “13” (Grano duro)-“14” (Cosecha a 18-22% de humedad). Nos encontramos ya en la cuarta semana de recolección, que comenzó la última semana de septiembre, dos semanas más tarde que en la campaña pasada. Esto se debe principalemente al retraso en la fecha de siembra de este año, como consecuencia de las abundantes lluvias de marzo y abril que retrasaron esta operación en toda la zona.
El FEGA fija el importe unitario provisional de la ayuda asociada al arroz en 116,55€/ha
La dotación presupuestaria para la ayuda asociada al cultivo del arroz para la campaña 2018 asciende a 12.206.000€. En la presente campaña 2018, con objeto de poder abonar a los agricultores el pago del anticipo, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha verificado de manera provisional el respeto a los límites presupuestarios en base al dato comunicado por las comunidades autónomas correspondiente a la superficie solicitada bajo el citado régimen de ayuda declarado en la solicitud única.
Respecto la campaña 2018, el número de hectáreas solicitadas asciende a 104.006,03 lo que supone que el importe unitario provisional de la ayuda queda fijado en 116,554996 €/Ha.
Situación de la pudenta en la provincia de Sevilla
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de que continúa la presencia de los diferentes estados de desarrollo de pudenta (Eysarcoris ventralis) en las parcelas de arroz. El estado fenológico dominante esta semana es “9” (espigado)-“10” (floración). El estado más adelantado es “11” (grano lechoso)-“12” (grano pastoso).
Autorización provisional para el control integrado de quironómidos, pulgón y pudenta en el cultivo del arroz
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de Arroz en Andalucía la utilización del producto fitosanitario AQUAFIN con nº de registro ES-00192 y formulado a base de la sustancia activa malation para el control integrado de quironómidos, pulgón y pudenta en el cultivo del arroz.
Últimas noticias
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR