Situación de la pudenta del arroz en la provincia de Sevilla
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía informa hoy en su página web de la situación de la pudenta en el cultivo del arroz de nuestra provincia.
Según detalla la RAIF, hay presencia de adultos, huevos y ninfas en rabo de gato (Polypogon spp.) y ocasionalmente en junquillo (Cyperus difformis) que han escapado a los herbicidas, lo que supone un mayor riesgo para estas parcelas.
Actualizada las sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de varios cultivos
La Consejería de Agricultura ha publicado en el BOJA del 9 de julio la Resolución de 22 de junio de 2018, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se actualizan las sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Ajo, Algodón, Almendro, Arándanos, Arroz, Cereales de Invierno, Cítricos, Frambuesa y Mora, Fresa, Frutales de Hueso, Frutales de Pepita, Cultivos Hortícolas Protegidos, Lechuga al aire libre, Olivar, Patata, Remolacha azucarera, Tomate para transformación industrial, Vid (uva para vinificación) y Zanahoria y Chirivía.
Ampliado hasta el 30 de junio el plazo para sembrar arroz en producción integrada
La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Sevilla ha decidido atrasar el plazo para la siembra del cultivo del arroz establecido en el Reglamento de Producción Integrada hasta el próximo 30 de junio.
Un mes de retraso en la siembra del arroz: De no tener agua para sembrar a no poder hacerlo por la humedad
En el Bajo Guadalquivir estan en plena siembra del arroz, que este año se ha retrasado un mes debido a las continuas lluvias. De aquí saldrán 300.000 toneladas de arroz, un tercio del que se produce en España, porque Sevilla es la primera productora del país.
Autorización provisional contra malas hierbas en producción integrada de arroz
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha procedido a incluir a la Comunidad Autónoma de Andalucía en el anexo de la Resolución de autorización excepcional de 22 mayo de 2018 para la comercialización y uso de productos formulados a base de molinato 7,5% P/P [GR ] como herbicida para el control de malas hierbas (Leptpchloa spp. y Echinochloa spp.) en arroz.
Una campaña marcada por el yugo del arroz de importación
Los arroceros sevillanos han comenzado la campaña de siembra con retardo, debido a las lluvias de las últimas semanas, pero con buenas expectativas respecto a la cosecha, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC.
«Se han sembrado unas 40 hectáreas por ahora, vamos con cierto retraso, pero la excelente maquinaria que tiene el sector nos ha permitido hacerlo a un ritmo más rápido que en otras campañas», explica en ABC Manuel Cano, director gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla. Según la entidad, se espera que, a principios de junio, se hayan sembrado las 37.000 hectáreas dedicadas al arroz entre los márgenes del río Guadalquivir. Además, las precipitaciones caídas en los meses de marzo y abril han aliviado la preocupación sobre la falta de agua de los arroceros, que esperan que la cosecha «esté dentro de la media de los últimos años», con unos 8.500 kilos por hectárea.
Pese a la reducción del apoyo institucional, Andalucía multiplica por siete la superficie de producción integrada
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha expuesto en la Comisión de Asuntos Europeos del Parlamento autonómico que Andalucía, en los últimos años, ha multiplicado por siete la superficie de producción integrada para alcanzar, en la actualidad, las 550.000 hectáreas.
La región es pionera en la implantación de este sistema sostenible y ejemplo de “apuesta decidida”, como lo pone de manifiesto la creación de un sello propio que ampara a 54.400 productores y 377 operadores adheridos.
Últimas noticias
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR