ASAJA-Sevilla celebra la XXXVI Jornada Ganadera el próximo 8 de julio en Cazalla de la Sierra
ASAJA-Sevilla celebrará el próximo día 8 de julio, jueves, la XXXVI Edición de la Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa, iniciativa subvencionada por el Área de Concertación de la Diputación de Sevilla, dentro del proyecto "Impulso, promoción y creación de empleo en el sector agroalimentario de la provincia de Sevilla", y con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur.
Alivio para la ganadería de vacuno de lidia
El Gobierno andaluz ha decidido coger por los cuernos la situación del toro bravo y prepara un plan integral con la colaboración de las Consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca o Desarrollo Sostenible; Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Educación y Deporte; Cultura y Patrimonio Histórico y Presidencia y el beneplácito de ASAJA. Como publica la periodista Estrella Yáñez en Diario de Sevilla, ASAJA viene denunciando que el toro de lidia, santo y seña de la dehesa, atraviesa el peor momento de su historia.
ASAJA-Sevilla y la Plataforma Toro Bravo Andaluz logran arrancar el apoyo de la Junta para salvar al sector
ASAJA-Sevilla, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur, ha celebrado una jornada en torno a la situación actual de la ganadería de lidia en Andalucía, un sector que ha vivido su peor momento histórico durante la pandemia, lo que ha llevado a ganaderos y a asociaciones a unirse en la Plataforma del Toro Bravo Andaluz, impulsada por ASAJA, para buscar soluciones de la mano de ASAJA-Sevilla.
El plan de rescate de la Junta salva al sector ganadero de bravo, el más golpeado por la pandemia
Alivio entre los ganaderos de bravo que, probablemente por primera vez en su historia, se encuentran con un traje a medida de las singularidades de unas explotaciones ganaderas que no tienen entre sus objetivos principales la producción de carne, leche o huevos, puesto que sus producciones están enfocadas a la lidia y el destino comercial de sus animales es por tanto otro.
ASAJA-Sevilla analiza la nueva PAC 2023 en los Encuentros Oleoestepa el próximo 3 de junio
Con el nombre “ENCUENTROS OLEOESTEPA” la cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y la Denominación de Origen Estepa, pone en marcha un nuevo foro donde tratar las cuestiones más relevantes del presente y futuro del sector oleícola.
Estos encuentros tratarán con una periodicidad mensual cuestiones de interés para los profesionales del sector oleícola desde distintos enfoques que van desde el agronómico, socioeconómico y medioambiental, hasta el cultural y salud, entre otros.
La ganadería de bravo en Andalucía en la nueva etapa post-COVID
En las últimas semanas, la campaña de vacunación masiva y la flexibilización de la normativa COVID ofrecen un rayo de esperanza a los ganaderos de lidia, que están en vías de superar el que puede calificarse como el peor momento de su historia. El COVID-19 ha multiplicado las pérdidas de los ganaderos, que ante los elevados costes y la falta de ingresos se han visto obligados, en muchos casos, a tirar la toalla y sacrificar a sus animales para evitar seguir perdiendo dinero. Este es el camino que en 2020 y en el primer semestre de 2021 han seguido dos de cada diez ganaderías de bravo.
Andalucía desarrolla para toda Europa herramientas y actuaciones que potencian la capacidad mitigadora del suelo como sumidero de carbono
ASAJA-Sevilla ha celebrado una Jornada de debate sobre la “Introducción a la nueva PAC a partir de 2023 y oportunidades para mejorar la sostenibilidad del sector agrícola andaluz en el marco de la nueva PAC”, dentro del proyecto LIFE Agromitiga, un proyecto que tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de mitigación del cambio climático a través de una agricultura inteligente en el uso de carbono.
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril