Claves de la Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria (ITEAF)
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) de la Consejería de Agricultura ha publicado las respuestas a algunas cuestiones que pueden plantearse aquellos agricultores que dispongan de equipos de aplicación fitosanitaria de cara a su inspección técnica, que en la provincia de Sevilla deberán realizarse antes del 15 de noviembre.
Por su interés, recogemos esta información a continuación:
¿Qué maquinaria debe inscribirse en el ROMA obligatoriamente?
Tractores agrícolas y forestales, motocultores, tractocarros, máquinas automotrices, máquinas arrastradas de más de 750 kg de masa máxima con carga admisible del vehículo en circulación, remolques agrícolas, cisternas para el transporte y distribución de líquidos, equipos de tratamientos fitosanitarios arrastrados o suspendidos, equipos de distribución de fertilizantes arrastrados o suspendidos, máquinas no incluidas en algunos de los apartados anteriores, para cuya adquisición se haya concedido un crédito o una subvención oficial, máquinas no contempladas anteriormente y que determinen las comunidades autónomas.
Autorización provisional en producción integrada de olivar contra la mosca del olivo
Se ha autorizado provisionalmente la utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de deltametrina 0,015 mg/ud, lambdacihalotrin 7,5 mg/ud, y proteinas hidrolizadas 5% p/p, 5,4% p/v, para tratamientos insecticidas por trampeo masivo contra mosca del olivo, dentro de la estrategia de Control Integrado de Plagas del Reglamento Específico de Producción Integrada de Olivar, únicamente para el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 12 de octubre de 2016.
Puedes consultar la relación de sustancias activas autorizadas en producción integrada de Andalucía en el enlace adjunto.
Los daños provocados por el mosquito del trigo reducen casi a la mitad la cosecha de trigo duro de Sevilla
La alta incidencia de mayetiola destructor, conocida como “mosquito del trigo”, y unas precipitaciones muy poco favorables para el cultivo han afectado gravemente a la presente campaña de cereales de la provincia de Sevilla, donde los rendimientos por hectárea de trigo duro se han reducido en más del cincuenta por ciento. Este cultivo es fundamental en los secanos de la provincia de Sevilla, donde se siembra una de cada tres hectáreas de todo el trigo duro de España.
Este ha sido uno de los asuntos de mayor interés para los más de 300 agricultores que han asistido esta mañana a la XXXIII Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla, que se ha celebrado en la Fundación Cruzcampo en Sevilla, con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, y la colaboración de Syngenta, Bayer, Todolivo, Heineken y ASEGASA.
La jornada ha sido inaugurada por el delegado territorial de Agricultura en Sevilla, Segundo Benítez; la directora de Relaciones Institucionales en Andalucía de Heineken, Ada Bernal, y el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra.
Autorización de varias sustancias activas en frutales de pepita y frutales de hueso
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria informa en su página web de la autorización de las siguientes sustancias activas en Producción Integrada:
- El producto fitosanitario LUNA PRIVILEGE con número de Registro 25.439, formulado a base de la sustancia activa Fluopiram 50 %, para el control integrado de Monilla en los cultivos de albaricoquero, melocotonero y nectarino.
Autorización Excepcional del MAGRAMA para la desinfección de suelos
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria ha resuelto modificar el anexo, punto PRIMERO y TÍTULO de la Resolución de Autorización Excepcional de 7 de marzo de 2016 para la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de 1,3-dicloropropeno, cloropicrina y sus mezclas para la desinfección de suelos en vid, tabaco, calabacín, pepino, melón, sandía, pimiento y tomate.
Este cambio se realiza a petición de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, para ser incluida la Comunidad Autónoma de Andalucía en la Resolución de 7 de marzo de 2016, solicitando la autorización excepcional para los cultivos de melón, sandia, calabacín, pepino, tomate, pimiento, patata, zanahoria, frambuesa, arándano y flor cortada.
La App RAIF permite a los agricultores conocer el estado fitosanitario de los principales cultivos de Andalucía
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha puesto en marcha una aplicación, gratuita y disponible en la Play Store para el sistema operativo Android, que viene a complementar el ya conocido portal RAIF de la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y que se espera que en breve esté disponible en la Apple Store para dispositivos móviles que utilicen iOS.
Situación actual del cultivo de la remolacha azucarera
La climatología esta campaña está siendo inusual, registrándose elevadas temperaturas desde la siembra del cultivo, durante todo el otoño e invierno, que han propiciado un desarrollo foliar muy rápido, encontrándose la fenología adelantada para esta fecha, más de un mes respecto al año pasado. A diferencia de otros años, durante el otoño e invierno que llevamos no han llegado a registrarse heladas sobre el cultivo.
El estado fenológico dominante en la provincia de Sevilla es “BBCH:33-36” (31-60% de suelo cubierto), y en Cádiz “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado). Este último estado es el más adelantado que se observa en ambas provincias.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul