Carta abierta a los agricultores, los ganaderos y los trabajadores del campo de Sevilla
Desde el pasado mes de octubre, ASAJA Sevilla por la parte empresarial (en representación de los agricultores y ganaderos), y los sindicatos, CCOO Industria y UGT-FICA, por la parte social, se encuentran negociando un nuevo Convenio Colectivo del Sector de Faenas Agrícolas Forestales y Ganaderas de la provincia de Sevilla, dado que la vigencia del anterior finalizó el pasado 31 de diciembre de 2016. Hasta la fecha se llevan celebradas 8 reuniones y otros tantos encuentros entre ambas partes.
El lastre de heredar en el campo: el hijo no agricultor paga más impuesto
A igualdad de parentesco, la diferencia en la factura del impuesto de sucesiones y donaciones puede ser importante en el campo andaluz. Como publica el periodista A.R. Vega en ABC, si el padre cede en vida las tierras de labranza a sus descendientes mediante un contrato de arrendamiento --una práctica habitual cuando se acerca la edad de jubilación--, sólo el hijo que se dedica a la agricultura puede beneficiarse de la reducción del 99% en la liquidación.
Cereales y girasol fueron los cultivos menos rentables de la provincia
En términos agrarios, 2016 no fue un buen año para la provincia, ya que cultivos en los que Sevilla es líder (como por ejemplo el trigo duro y el girasol) sufrieron un brutal descalabro en cuanto a los rendimientos en el campo y, por tanto, también respecto a la rentabilidad. Tras estos malos resultados está la meteorología pues el calor y la sequía, junto con las plagas, se convirtieron en el principal azote de los cereales de invierno y las oleaginosas.
Caminos Vivos, una herramienta interactiva de ASAJA-Sevilla para recorrer la provincia acercando a todos el campo y su paisaje
Poner en valor el patrimonio rural mediante la creación de una red de caminos rurales en la provincia. Este es el objetivo del proyecto “Caminos Vivos”, una iniciativa de ASAJA-Sevilla que se ha presentado esta mañana en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, enmarcada en la I Jornada sobre Turismo, Caminos y Patrimonio Rural, bajo el lema “Acercando el campo a todos”.
El proyecto engloba una completa red provincial de itinerarios que unen los municipios de Sevilla a través de caminos de titularidad pública, acercando la agricultura, el campo y su paisaje, sus recursos naturales y el patrimonio cultural de nuestros pueblos a todos. Mediante esta herramienta interactiva pueden consultarse los recursos turísticos del medio rural mediante las nuevas tecnologías de la información. El usuario decide los pueblos que quiere visitar, el recorrido a realizar y puede consultar el patrimonio medioambiental y cultural más cercano a su actividad.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo