Control de malas hierbas en cereales de invierno de Producción Integrada
A la hora de programar un correcto control sobre las malas hierbas en postemergencia en parcelas destinadas al cultivo de los cereales de invierno en Producción Integrada, se deben de tener en cuenta varios aspectos técnicos recogidos por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, entre los que destacan la obligación de:
-. Disponer de la correspondiente Orden de Tratamiento firmada por el Servicio Técnico competente y la persona responsable del tratamiento.
El campo andaluz, en «jaque» ante la revisión de los aranceles de Estados Unidos
El campo andaluz se la juega en un partido decisivo que está en manos de la Unión Europea y Estados Unidos, en el que se podría dar la vuelta a la mala situación económica que están atravesando los productores agrarios desde hace ya casi tres meses. Y es que, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, este 13 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, someterá a revisión el establecimiento de aranceles impuestos a productos agroalimentarios europeos desde el pasado 18 de octubre por los subsidios irregulares al consorcio Airbus, siendo España (y por ende, Andalucía) uno de los países más castigados.
ASAJA reclama al Gobierno de Pedro Sanchez máxima presión internacional para evitar nuevos aranceles americanos a nuestros productos agrarios
Si la Comisión Europea no consigue evitarlo, a partir del próximo 18 de octubre la Administración Trump podría aplicar aranceles de hasta un 25% a determinados productos agroalimentarios de los países que forman parte del consorcio Airbus (España, Francia, Alemania y Reino Unido), por un montante que podría llegar a los 7.500 millones de dólares. España, junto con Francia, será el país más afectado por este gravamen porque entre las producciones penalizadas se encuentran el aceite de oliva, el vino, las frutas y hortalizas, los quesos y la aceituna de mesa, todos ellos productos netamente mediterráneos.
Interovic inicia una nueva campaña de promoción de la carne de cordero
Tras finalizar el pasado febrero el primer programa europeo de promoción para fomentar el consumo de carne de lechal y cordero en España, la UE ha dado luz verde a la continuación del trabajo desempeñado por Interovic con una nueva campaña, esta vez multipaís, que tendrá lugar en España y en Hungría, y contará con una importante novedad, impulsar una de las fortalezas del sector: su carácter sostenible.
What a wonderful beef!, la campaña de PROVACUNO para promocionar la carne de vacuno en terceros países
El Proyecto de Promoción de la Carne de Vacuno de España en Terceros Países, que la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) presentó ante la UE, ha conseguido ser seleccionado para su ejecución en el periodo 2018-2021, contando con la cofinanciación (en un 80%) de la UE.
ASAJA-Sevilla valora la campaña de promoción de productos cárnicos andaluces anunciada por la Junta
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural va a realizar una campaña de promoción de los productos cárnicos andaluces para remarcar su calidad y fomentar el consumo. La titular del departamento, Carmen Ortiz, ha anunciado esta acción a ASAJA-Andalucía junto con un grupo de representantes del sector cárnico con los que mantuvo ayer una reunión de trabajo.
El sector cárnico europeo y español rechaza enérgicamente la clasificación de carnes y productos cárnicos de la IARC
El sector cárnico europeo rechaza enérgicamente la nueva clasificación realizada por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo especializado de la Organización Mundial de Salud (OMS), donde se evaluó el riesgo carcinogénico de las carnes rojas y los productos cárnicos. Como resultado, el sector europeo de la carne quiere ser proactivo y adelantarse con el fin de proporcionar tantos detalles como sea posible, servir de base para una completa fuente de información para el consumidor, para tener una mayor comprensión de la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos asociados.
La IARC ha clasificado productos cárnicos como grupo 1 "cancerígeno para los humanos", tras un programa de identificación de peligros que no incluye evaluación de riesgos. Esto significa que no ha tenido en cuenta la exposición real a las sustancias con relación a su potencial para causar cáncer.
Últimas noticias
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo