El importe definitivo de la ayuda a la remolacha azucarera en la zona sur asciende a 301,48 €/ha
La ayuda asociada a la remolacha azucarera, establecida en el artículo 52 del Reglamento (UE) Nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, está destinada a los agricultores que produzcan remolacha azucarera que cumplan los requisitos establecidos en Sección 6ª del Capítulo I del Título IV del Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
La sequía dilata hasta febrero el fin de las siembras de remolacha y causa un desarrollo vegetativo más lento del cultivo
Las siembras de remolacha se han dilatado mucho en el tiempo como consecuencia de las escasas lluvias caídas en el otoño-invierno, comenzándose en octubre y finalizando en febrero. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), el periodo de mayor concentración de siembras fue la segunda quincena de noviembre, ya que para principios de diciembre daban previsión de lluvias, como así ocurrió, por lo que las sementeras se paralizaron, en la gran mayoría de las parcelas, durante esos primeros días de diciembre, reanudándose a partir del cese de las lluvias y allá donde se pudo entrar a realizar esta importante labor. Esta campaña se ha sembrado en Andalucía casi 7.000 ha de este cultivo industrial.
Autorización excepcional para el control de cásida en el cultivo de la remolacha azucarera en la provincia de Sevilla
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado de forma excepcional la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de Acetamiprid 20% (SP) P/P contra el control de cásida o chinche de la remolacha azucarera (cassida vittata).
Finalizan las siembras de remolacha azucarera en Andalucía
En estos momentos se encuentra sembrada casi la totalidad de la superficie de remolacha azucarera, que esta campaña será de algo menos de 7.000 ha en Andalucía, en las provincias de Cádiz y Sevilla, según publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Durante estos días se están llevando a cabo las últimas siembras tardías.
El estado fenológico dominante del cultivo esta semana se encuentra entre 6 y 9 hojas verdaderas (BBCH: 16-19), en el que está el 70% de la superficie. El 18% se encuentra entre germinación y 5 hojas desplegadas (BBCH: 01-15), correspondientes a las últimas siembras de enero. El estado más adelantado es inicio de cierre de calles (BBCH: 31-33), observado en las parcelas sembradas en octubre. En general, el estado fenológico del cultivo está retrasado con respecto a un año medio, cuando es habitual encontrar, por estas fechas, las primeras parcelas en el estado BBCH:39 (100% suelo cubierto).
Recomendaciones para la siembra de remolacha azucarera
Con el objetivo de obtener los máximos rendimientos y una buena calidad en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera es fundamental realizar una correcta implantación del cultivo. Como publica en su página web la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), esta comenzaría con una buena elección de la parcela, la cual se sustentaría en tres importantes recomendaciones:
El importe unitario provisional de la ayuda asociada a la remolacha azucarera en la zona sur asciende a 305,79 €/ha
La ayuda asociada a la remolacha azucarera está destinada a los agricultores que produzcan remolacha azucarera que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de la remolacha azucarera en las zonas tradicionales de producción, así como favorecer el adecuado suministro de materia prima a la industria transformadora asociada para asegurar la permanencia del complejo agroindustrial remolachero-azucarero.
Plazos para las declaraciones adicionales de ayudas agroambientales de algodón, remolacha y actuaciones en zonas ZEPAS)
Desde ASAJA-Sevilla recordamos a todos los agricultores que desde el pasado día 1 de septiembre y hasta el próximo día 30 de septiembre de 2022 deberán presentarse las declaraciones de siembra de leguminosa y/o crucífera (enmiendas) por parte de los solicitantes de la operación 10.1.5, correspondiente a sistemas sostenibles de cultivos agroindustriales (agroambiental cultivos algodón/remolacha). El compromiso de enmienda de leguminosa y/o crucífera, tras el cultivo de algodón/ remolacha, se debe realizar sobre 1/5 parte de la superficie comprometida.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul