ASAJA-Sevilla pide al Gobierno soluciones urgentes para que los ganaderos puedan afrontar la sequía y la brutal subida de los costes
Emitido en Onda Cero el 23 de agosto de 2022
La sequía está afectando gravemente a la agricultura y la situación es todavía peor para la ganadería. Como informan los servicios informativos de Onda Cero Sevilla, la falta de agua junto con la subida de los costes de producción están causando estragos en la ganadería andaluza.
Por ello, ASAJA-Sevilla pide al Gobierno soluciones urgentes para hacer frente a esta situación, que va a empeorar el próximo mes de septiembre. Como lamenta en Onda Cero el responsable de ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, muchos ganaderos, están teniendo que sacrificar a sus animales.
José Manuel Roca: «Sacrificamos animales porque no podemos darles agua»
Sin agua por la sequía, sin apenas forraje, con los piensos disparados y el de los combustibles al alza, con precios de venta que no compensan los costes... La ganadería vive una tormenta perfecta que dificulta la rentabilidad de las explotaciones extensivas e intensivas, según declaran a ABC los afectados, que ya anuncian el cierre de numerosas explotaciones en los próximos meses si las circunstancias no cambian, así como movilizaciones en otoño.
Ricardo Serra, ante la insostenible situación del campo andaluz: "¿Qué más nos puede pasar?
Emitido en Canal Sur Radio el 11 de agosto de 2022
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha repasado la situación del campo andaluz en el "El mirador de Andalucía", de Canal Sur radio. Interesado por el anuncio de movilizaciones para el próximo otoño por parte de la Junta directiva de ASAJA nacional, el programa de Canal Sur ha entrevistado a Serra para ver cómo está viviendo el sector agrario de Andalucía la insostenible situación actual.
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del año hidrológico son un 26% inferior a la media histórica
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 26% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En este sentido cabe resaltar que desde que se inició el presente año hidrológico -1 de octubre de 2021- hasta el 31 de mayo se han recogido 399 l/m² de media en los embalses de la cuenca, mientras que la media correspondiente a igual período de los últimos 25 años se sitúa en 538 l/m².
¿A qué ayudas por la sequía pueden acogerse los agricultores y ganaderos?
La sequía ha sido y sigue siendo una constante, que afecta de manera determinante a todo nuestro sector. Fue el pasado 16 de marzo cuando el Gobierno publicó en el BOE un Real Decreto-Ley (4/2022), que recogía las escasas medidas puestas en marcha en este sentido. Ante las numerosas preguntas por parte de los agricultores y ganaderos, desde ASAJA-Sevilla exponemos a continuación las más interesantes para nuestro sector:
La falta de agua y la caída de la superficie complican la campaña algodonera
La sequía, un año más, volverá a marcar la campaña del algodón en el campo andaluz. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, las lluvias de marzo y abril mejoraron algo la difícil situación de los embalses de la Cuenca del Guadalquivir, por lo que en la última Comisión de Desembalse se optó por aumentar la dotación para el regadío a 1.750 metros cúbicos por hectárea.
Abierto el plazo para solicitar ayudas dirigidas a disminuir la dependencia energética del regadío
El plazo para solicitar las ayudas de la convocatoria 2022 dirigidas a la disminución de la dependencia energética de las comunidades de regantes, juntas centrales de usuarios y juntas generales se encuentra abierto desde el pasado viernes, 20 de mayo, como así se recoge en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla se une a la campaña europea contra la comida falsa
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano