Autorizaciones excepcionales del MAGRAMA en algodón y cítricos
Tal como adelantó ASAJA-Sevilla el pasado martes, la Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA ha resuelto autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de tidiazuron 50% p/v [SC] como defoliante en el cultivo del algodón.
La autorización tendrá efecto a partir del 1 de septiembre de 2015 hasta el 20 de septiembre de 2015. En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en las correspondientes hojas de Registro. (Adjuntamos autorización al final de este artículo).
ASAJA-Sevilla valora la autorización excepcional del tidiazuron para la recolección temprana del algodón
Según ha podido conocer ASAJA-Sevilla, el director general de Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA, Valentín Almansa, ha firmado el pasado viernes, 31 de julio, la Resolución para la autorización excepcional de tidiazurón, del 1 al 20 de septiembre, para la recolección temprana en el cultivo del algodón.
ASAJA-Sevilla se muestra satisfecha con dicha autorización, tras dos años de no poderse utilizar este producto defoliante por la caducidad de la patente, y las reiteradas peticiones por parte de ASAJA-Sevilla y el resto del sector productor e industrial para su utilización.
Estado fitosanitario actual del cultivo del algodón en Andalucía
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) de la Consejería de Agricultura ha informado sobre el estado fitosanitario actual del cultivo del algodón en Andalucía. Según la RAIF, los índices de daño de araña roja (Tetranychus urticae) oscilan entre el 1% de plantas ocupadas en Córdoba y el 4’8% de Sevilla. Estos ácaros los podemos encontrar parasitando tanto las plantas de las lindes como en el interior de las parcelas, principalmente por rodales o focos. En los casos de mayor daño, se han realizado tratamientos acaricidas, tanto localizados como en toda la parcela.
Andalucía reduce su superficie de siembra de algodón en la campaña de 2015
Las previsiones de que China, principal "fábrica" textil del mundo, recurra este año a sus stocks estratégicos y reduzca sus compras de algodón en el mercado internacional, rebaja las expectativas de los agricultores españoles, que han sembrado algo menos y esperan precios inferiores.
Según ha explicado a Efeagro el responsable de algodón de ASAJA-Sevilla y miembro del grupo consultivo de la Unión Europea (UE), Emilio Gutiérrez, desde finales de marzo y primera quincena de abril está prácticamente terminada la campaña de siembras en Andalucía, que concentra prácticamente todo el cultivo.
La ayuda específica al algodón cae hasta los 825,22 euros por hectárea
El importe de la ayuda específica del algodón para la campaña 2014-2015 será de 825,22 euros por hectárea, según ha publicado el Fondo español de Garantía Agraria.
Como informa EFEAGRO, según marca la normativa, en caso de que la superficie determinada rebase la superficie básica, el importe de la ayuda se reducirá proporcionalmente al rebasamiento de la superficie básica.
En la actual campaña la superficie total determinada ha sido de 73.727,00 hectáreas y, en consecuencia, realizada la reducción referida, el importe de la ayuda para el ejercicio 2014/2015 será de 825,2227 euros por hectárea.
De estas cifras, Andalucía concentra 73.618,05 hectáreas; Extremadura, 58,95; y Murcia, 50.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul