La entrada en producción de nuevas plantaciones incrementará un 26% la producción nacional de almendra
La Mesa Nacional de Frutos Secos ha estimado que la campaña de almendra que ahora comienza será de 57.753 toneladas de almendra grano, lo que supone un incremento de un 26% con respecto a la campaña pasada.
La campaña 2017 de almendras se caracterizará, según la Mesa Nacional de Frutos Secos, por un notable incremento de la producción, que podría rondar un 26% más con respecto a la cosecha de la campaña pasada. Esto se debe al aumento de la superficie de almendros en las principales regiones productoras y a la entrada en producción de estas nuevas plantaciones.
ASAJA solicita al MAPAMA y a las CCAA la adopción de medidas coordinadas para hacer frente a los efectos de la sequia
ASAJA, en la reunión celebrada el pasado viernes, 28 de abril, en la que participaron el Ministerio de Agricultura, las comunidades autónomas y las organizaciones agrarias, ha hecho llegar al MAPAMA un documento que recoge la grave situación de sequía por la que atraviesa el sector productor agrario y el conjunto de medidas que, en opinión de esta Organización, se deberían adoptar para paliar los efectos que la sequía está dejando tanto en las producciones de secano y regadío, como en la ganadería.
El importe definitivo de la ayuda a frutos de cáscara y algarrobas es de 32,68 €/ha
La ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas, establecida en el artículo 52 del Reglamento (UE) Nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, está destinada a los agricultores con plantaciones de almendro, avellano y algarrobo que cumplan los requisitos establecidos en Sección 4ª del Capítulo I del Título IV del Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es frenar el abandono que afecta a dichas especies, con el consiguiente problema social, medioambiental y económico que conllevaría.
El importe unitario de la ayuda a frutos de cáscara asciende a 8,43 €/ha
El Fondo Español de Garantía Agraria ha establecido el importe unitario de la ayuda nacional financiada por el MAPAMA a los frutos de cáscara, correspondiente a la campaña 2016/2017, en 8,43 euros por hectárea.
La superficie con derecho a ayuda a nivel nacional alcanza las 445.053,71 ha, 3.066 Ha menos que la campaña anterior.
El FEGA fija en 29,78 € el importe provisional de la ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas para la campaña 2016
La ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas, establecida en el artículo 52 del Reglamento (UE) Nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, está destinada a los agricultores con plantaciones de almendro, avellano y algarrobo que cumplan los requisitos establecidos en Sección 4ª del Capítulo I del Título IV del Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es frenar el abandono que afecta a dichas especies, con el consiguiente problema social, medioambiental y económico que conllevaría.
La producción nacional de almendra se reduce un 11% con respecto a la campaña pasada
La Mesa Nacional de Frutos Secos, integrada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE), ha realizado la estimación de producción de almendra para la campaña 2016/2017, dando como resultado una previsión de 46.628 toneladas de almendra grano (52.319 en 2015).
En general, la próxima campaña se caracteriza por un descenso de la producción de un 11% con respecto a la cosecha de la campaña pasada debido a las atípicas condiciones climatológicas durante el periodo de floración-cuajado: elevadas temperaturas hasta febrero, falta de precipitaciones y heladas con el fruto recién cuajado. Además, se observa una producción especialmente irregular en las zonas que arrastran problemas de sequía desde 2014. La producción definitiva dependerá de las precipitaciones que se registren durante esta primavera.
La producción de almendra disminuirá un 21% en Andalucía como consecuencia de la inusual meteorología
El Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía, con participación de ASAJA, COAG y UPA, Aeofruse (Asociación Española de Productores de Frutos Secos y Algarrobas) y Cooperativas Agro-alimentarias, se ha reunido para estudiar la evolución del cultivo de la almendra y realizar una primera estimación de campaña 2016-2017. En consecuencia, y tras contrastar datos recogidos en las diferentes zonas productoras, se ha concluido que la próxima cosecha disminuirá en torno a un 21%, pasando de las 13.330 toneladas del ejercicio anterior a las 10.500 previstas para el actual.
La inusual meteorología es la principal causa que justifica este considerable descenso, a pesar de la entrada en producción de nuevas plantaciones. Las elevadas temperaturas que marcaron el termómetro hasta febrero, la falta de lluvias generalizada y las heladas acaecidas fuera de tiempo han determinado la próxima cosecha, según el sector.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo