El presupuesto para "salvar" a la dehesa llega a 95 euros por hectárea
Las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente acaban de abrir el trámite de audiencia para poder presentar alegaciones al Plan Director de las Dehesas de Andalucía, un documento que aborda las características de estos espacios naturales, analiza los nuevos usos y oportunidades, realiza un diagnóstico de la situación actual del ecosistema y propone estrategias de actuación para preservar su futuro.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el borrador del documento, que constituye el instrumento de planificación general de la Ley de la Dehesa de Andalucía, aprobada en el verano de 2010, tiene una vigencia de 20 años aunque se someterá a revisiones periódicas cada cinco. Se trata de un documento muy esperado por los propietarios y gestores de la dehesa, ya que será el motor que dé el empuje necesario para que la normativa aprobada empiece a andar y deje de ser sólo papel.
Las negociaciones UE-Mercosur ponen en jaque al arroz sevillano
Tras doce años bloqueadas, las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se retomaron en octubre de 2016, cogiendo así impulso para cerrar este acuerdo comercial, según pretende Europa, en los dos próximos años.
Y es que, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el viejo continente ha decidido poner su foco en los mercados del cono Sur ante las incertidumbres que genera el nuevo mandato de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, lo que deja en el aire el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP). La próxima ronda de contactos entre la UE y el Mercosur tendrá lugar en el mes de marzo en Buenos Aires, cuando se pondrán sobre la mesa propuestas más concretas sobre accesibilidad a mercados, reducción de aranceles y bienestar animal, entre otras.
Novedades de la ayuda asociada al ovino-caprino en la campaña 2017
El próximo mes de febrero, una vez que se abra el periodo de solicitudes de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña 2017, los ganaderos de ovino-caprino deberán tener en cuenta las novedades de la ayuda asociada.
Como informa ASAJA-Sevilla en ABC, este año se ajustan los parámetros y si hasta ahora se exigía tener un umbral mínimo de movimientos de salida de la explotación de al menos 0,4 corderos o cabritos por hembra elegible y año, ese umbral crece para beneficiarse de la ayuda hasta el 0,6.
En este sentido, Asaja Sevilla va a solicitar al Ministerio de Agricultura que se permitan «causas excepcionales» para acceder a estos pagos, como, por ejemplo, «que un ganadero acredite que ha dejado hembras para reposición y que ha sufrido bajas por el ataque de la fauna silvestre.
El retraso de la montanera provocará atascos en los mataderos
Pese a que los productores de porcino han disfrutado de una buena campaña de cebo del cerdo ibérico a base de bellotas, lo cierto es que las entidades de inspección han dado fechas muy tardías de entrada de los animales en montanera y los ganaderos han estirado el engorde de sus cochinos por la aparición tardía de las lluvias, necesaria para que crezca la hierba, y por la demora en la caída de la bellota, que se ha retrasado este año aproximadamente un mes.
Doce claves que marcarán el ritmo de la agricultura andaluza en 2017
Los agricultores y ganaderos andaluces han dicho adiós a un año muy complejo para el campo, especialmente en términos burocráticos, ya que 2016 ha sido «el ejercicio de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) más difícil de las últimas 25 anualidades», como ha declarado en ABC el secretario general de Asaja Sevilla, Eduardo Martín.
La periodista Inma Lopera ha recogido en ABC una docena de puntos que Martín ha señalado como los asuntos más importantes que, en el ámbito internacional, nacional y regional, marcarán la cadencia del sector agrario en 2017, un año decisivo para asegurar una política agraria favorable a los intereses de Andalucía a partir de 2020, ya que son muchas las producciones andaluzas cuya rentabilidad continúa ligada a las ayudas europeas.
Adjuntamos el artículo completo de ABC
Irregularidades en las operaciones de la aceituna de mesa
ASAJA Sevilla ha denunciado en ABC que algunos envasadores o puestos de compra han recepcionado aceituna de mesa incumpliendo la obligación establecida en la ley 12/2013 de la Cadena Alimentaria de tener contrato con el proveedor y sin hacer público el precio del producto.
Como informa la periodista Inma Lopera, ante esta situación, Asaja Sevilla ha solicitado a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) que lleve a cabo las pertinentes labores de inspección para terminar con una situación «inadmisible» pero que se «viene repitiendo en el tiempo».
Campaña de siembras
Con más del 90% de las siembras de invierno hechas, Asaja Sevilla adelanta en ABC las primeras novedades de la campaña en Andalucía, en la que destaca el crecimiento de cultivos minoritarios como la colza, la cebada y el garbanzo en detrimento del girasol, que continúa cayendo debido a la falta de rentabilidad.
De estos cultivos destaca especialmente la colza, que «podría duplicar su superficie y alcanzar las 20.000 hectáreas sembradas en Andalucía», ya que «son muchos los agricultores que en esta campaña se han aventurado a sembrar colza en sus fincas y probar este nuevo cultivo, que se está consolidando como una alternativa al girasol tras los malos resultados en el campo y en el mercado de esta oleaginosa durante los últimos años», indica en ABC el técnico de la patronal agraria, José Vázquez. Así, como explica la periodista Inma Lopera, todo apunta a que los productores volverán a dar la espalda al girasol en esta campaña, que «caerá como mínimo un 10%».
Últimas noticias
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario