El proyecto Smart AG Services, en el que participa ASAJA-Sevilla, se presentará en el Forum Smart Agro
Continuando con la labor divulgativa llevada a cabo en los últimos meses, el proyecto Smart AG Services, desarrollado por ASAJA-Sevilla junto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba y los Grupos de Desarrollo Rural de Campiña Los Alcores y Gran Vega de Sevilla, llevará su experiencia en digitalización de fertilización y riego eficientes al Forum Smart Agro "El paradigma de la digitalización en el medio rural", organizado por Jornadas Interempresas.
El proyecto Smart AG Services, en el que participa ASAJA-Sevilla, se presentará en el Forum Smart Agro
Continuando con la labor divulgativa llevada a cabo en los últimos meses, el proyecto Smart AG Services, desarrollado por ASAJA-Sevilla junto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba y los Grupos de Desarrollo Rural de Campiña Los Alcores y Gran Vega de Sevilla, llevará su experiencia en digitalización de fertilización y riego eficientes al Forum Smart Agro "El paradigma de la digitalización en el medio rural", organizado por Jornadas Interempresas.
Ya se ha sembrado más del 75% de la superficie de arroz de la provincia de Sevilla
La siembra del arroz en las Marismas del Guadalquivir depende cada año de la disponibilidad de agua de calidad para inundar y de la meteorología. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), por lo general suele realizarse de abril a junio, concentrada en su mayor parte en el mes de mayo. La campaña pasada fue excepcional en cuanto a la siembra se refiere, debido a las abundantes y persistentes lluvias de primavera. Se inició esta operación a finales de mayo, realizándose la mayoría en la primera semana de junio.
La CHG aumenta a 5.400 metros cúbicos por hectárea la dotación máxima para la campaña de riego 2019 en la cuenca del Guadalquivir
El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir aprobó ayer una dotación máxima en la cabecera de las grandes zonas regables, o en el punto de captación de las concesiones individuales de 5.400 m³/ha para la campaña de riego que se cerrará el 30 de septiembre. Este aumento, de 900 m³/ha con respecto a lo aprobado en la última sesión celebrada el pasado 2 de abril, responde a la ligera mejoría en la situación de la cuenca tras las lluvias del mes pasado, un 68% superior a la media histórica.
¿Qué le pide ASAJA a los grupos políticos que concurren a las elecciones al Parlamento Europeo?
El próximo 26 de mayo, la Unión Europea tiene una importante cita electoral para determinar la composición del Parlamento Europeo en el periodo 2019-2024. En el próximo mandato legislativo europeo tendrán lugar importantes acontecimientos que afectan de manera directa al sector agrario europeo y español, como es la Aprobación del nuevo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2020-2027 y la Reforma de la PAC post 2020.
El secretario general de Agricultura presenta el Plan andaluz para la mejora de la competitividad en la Asamblea general de ASAJA-Andalucía
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, clausuró ayer la Asamblea General de ASAJA-Andalucía, un encuentro en el que informó sobre el futuro Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía 2019-2022, que inició su andadura tras el acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado martes publicado ayer en el BOJA.
El proyecto CIT de termografía inteligente se presentó en FIBES
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) acogió del 19 al 21 de septiembre H2Orizon un salón sobre tecnología y control medioambiental del agua, y sus aplicaciones en ámbitos tales como la agricultura, la industria y el suministro urbano.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul