La recolección del algodón alcanza el 60%
El cultivo del algodón se encuentra en plena recolección. Según los datos que manejan los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla, la cantidad de algodón sin desmotar puesto bajo control en Andalucía alcanza los 100 millones de kg, que se llevan recolectados hasta la fecha.
A mediados de octubre del año pasado se había recolectado el 72% del algodón, por lo que este año la recolección va un 16 % más retrasada. Las lluvias de mayo obligaron a resembrar algunos algodones cuya recolección ha sido más tardía.
Sevilla incrementará un 3% su volumen de algodón, con una previsión de 105.066 toneladas para la campaña 2016-2017
El aforo del algodón 2016-2017, que presentó ayer la Consejería de Agricultura a ASAJA y al resto de representantes de los productores de algodón de Andalucía, estima una producción de 166.629 toneladas para la presente campaña, volumen que supone un 4% más que en el último año y una reducción del 5,6% respecto a la media de las tres últimas campañas.
En la reunión se puso de manifiesto la rotunda apuesta de los agricultores andaluces por hacer compatible su actividad con un mayor respeto al entorno natural, que se plasma en la amplia superficie de cultivo de algodón bajo técnicas de Producción Integrada en 2015 (56.265 hectáreas, que suponen el 89% del total). Esta extensión es más del quíntuple de la registrada con este modelo productivo en 2004, cuando la Producción Integrada sólo suponía el 11,7% del total (10.203 hectáreas).
Recolectada un quince por ciento de la superficie de algodón de Sevilla
La recolección del algodón ha alcanzado ya en torno al 15 % de la superficie en la provincia de Sevilla, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria. El porcentaje de la superficie recolectada está en torno a un 40 % en las zonas más adelantadas de Vega, mientras que en otras más tardías, como Marismas, está arrancando todavía, con un porcentaje muy bajo.
En cuanto a las operaciones propias del cultivo, en Sevilla está finalizada ya la aplicación de defoliante en la mayoría de las parcelas, salvo los algodones más tardíos. Las temperaturas y baja humedad están siendo favorables para la defoliación.
Comienza en Andalucía la recolección del algodón con previsiones similares a la pasada campaña
Emitido en Agropopular, de la cadena COPE, el 24 de septiembre de 2016
La recolección del algodón ha comenzado ya en Andalucía en una campaña que se presenta con perspectivas similares a la anterior en cuanto a producción y precios. Así lo ha contado en los micrófonos de COPE el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, al que ha entrevistado César Lumbreras en su programa Agropopular.
Con menos hectáreas de cultivo pero mejor en rendimiento, la producción será, según Serra, similar a la del año pasado, en torno a 173.000 toneladas.
Los precios están algo mejor que el año pasado, con el incremento de la demanda a nivel mundial, entre 0’48 y 0’50 euros por kilogramo de algodón bruto.
Actualizadas algunas sustancias activas fitosanitarias en Producción Integrada
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera ha actualizado algunas sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de ajo, alfalfa, algodón, almendro, arroz, cereales de invierno, cítricos, espárrago verde, flor cortada, fresa, frutales de hueso, frutales de pepita, cultivos hortícolas protegidos, lechuga al aire libre, olivar, patata, remolacha azucarera, tomate para transformación industrial, vid (uva para vinificación) y zanahoria y chirivía.
Adjuntamos la resolución
ASAJA-Sevilla estima que la producción nacional de algodón podría situarse en 180.000 toneladas
Los productores de algodón, muy concentrados en el Valle del Guadalquivir, constatan una mejoría de la rentabilidad de la fibra este año.
En el pasado mes de abril se generalizaban las siembras, pero hubo que replantar muchas fincas después por las lluvias sufridas durante la temporada; actualmente el desarrollo vegetativo es bueno y comienza la recta final para que el algodón pueda recogerse a partir de septiembre.
Autorización excepcional para el empleo del tidiazurón como defoliante del algodón
La Dirección General de la Sanidad de la Producción Agraria del MAGRAMA ha resuelto, a petición de ASAJA, autorizar excepcionalmente la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de tidiazurón 50% p/p [WP] como defoliante en el cultivo del algodón.
La autorización tendrá efecto a partir del 20 de agosto de 2016 y hasta el 20 de septiembre de 2016. En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en las correspondientes hojas de Registro. (Adjuntamos autorización al final de este artículo).
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero