Los 12 compromisos con el campo que ASAJA reivindica a los candidatos a las elecciones del 23-J
De cara a los comicios que se celebrarán el próximo 23 de julio, ASAJA ha elaborado un documento reivindicativo, dirigido a los partidos políticos, compuesto por las principales demandas que esta Organización entiende que son esenciales para que el sector agrario siga siendo un sector estratégico de nuestra económica y prioritario para la sociedad.
Actualizadas las Tablas Salariales 2023 del Convenio del campo de Sevilla
ASAJA-Sevilla y Comisiones Obreras han firmado esta mañana las Tablas Salariales para el año 2023 del vigente Convenio Colectivo Provincial de Sevilla para las Faenas Agrícolas, Forestales y Ganaderas, con vigencia para los años 2022-2025.
La subida del salario mínimo remata al campo andaluz
El campo andaluz está viviendo una de sus crisis más graves. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, acuciado por la subida de costes, la influencia de la guerra de Ucrania y arrastrando aún los efectos de la pandemia del coronavirus, ahora se enfrenta a otro escollo más que va a hacer tambalear la rentabilidad de numerosas explotaciones: la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 8% ,hasta hasta situarse en 1.080 euros al mes.
El impacto de la última subida del SMI sobre la actividad agraria será dramático
Con la última subida del SMI pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez y los sindicatos CCOO y UGT, el Salario Mínimo Interprofesional ha aumentado en 344 euros en los últimos cinco años, con el consiguiente incremento en las bases mínimas de cotización. A este disparado incremento de los costes salariales debemos añadir los incrementos de precios de prácticamente todos los bienes de producción (semillas, fertilizantes, abonos, piensos y, por supuesto, combustibles y energía). Con unos costes de producción desorbitados y sin margen de maniobra para poner precio a lo que los agricultores y ganaderos producen, la viabilidad del sector atraviesa un momento crítico y se dispara el número de explotaciones agrarias que se ven abocadas al cierre.
ASAJA-Sevilla y CC.OO. firman el convenio del campo de la provincia de Sevilla
Ante un entorno de enorme incertidumbre y en un ejercicio de serena responsabilidad, ASAJA-Sevilla y CC.OO. de Sevilla han firmado hoy el nuevo convenio del campo de Sevilla, el más importante del campo español por el número de trabajadores (120.000) y empresas agrarias que se ven afectadas (26.000) por este acuerdo laboral, que fija un incremento salarial, a lo largo de los cuatro años de vigencia, de un 9% y promueve una profunda renovación en aras a su adaptación al marco regulatorio que ha traído la reforma laboral.
ASAJA-Sevilla desconoce las motivaciones reales que llevan a UGT a levantarse de la mesa por tercera vez
El afán de protagonismo y la necesidad de justificarse ante sus bases son los únicos motivos que tiene la UGT para organizar una protesta injustificada ante la sede de ASAJA-Sevilla
El preacuerdo para la renovación del convenio es un documento de una gran solidez que establece las bases para la adaptación del campo de Sevilla al nuevo marco laboral
Manual para arruinar el campo andaluz en sólo diez pasos
Ser agricultor o ganadero actualmente se ha convertido en una profesión de riesgo. Riesgo severo a quedar en la ruina tras una campaña de dedicación completa, pues ya se sabe que el campo requiere una atención 24/7 (24 horas los siete días de la semana).
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul