La Consejería de Agricultura solicita al Ministerio la ampliación del plazo para pedir las ayudas de la PAC hasta el 11 de mayo
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha solicitado al Gobierno central la ampliación del plazo para pedir las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) hasta el próximo viernes 11 de mayo. La Administración autonómica da respuesta así a las demandas de las organizaciones agrarias, entre ellas ASAJA-Sevilla, para, una vez recibida ya de manera oficial la resolución favorable del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, facilitar el acceso de los agricultores y ganaderos andaluces a unos fondos que, con un volumen de gestión de 240.000 expedientes anuales, dejan en la comunidad unos 1.400 millones de euros al año. El objetivo es que disponga de diez días más para una tramitación que, en principio, concluía el martes 1 de mayo. ASAJA-Sevilla valora que la Consejería haya respondido a sus demandas, si bien considera que hubiera sido más oportuno solicitar la ampliación del plazo hasta el 15 de mayo, como así se demandó desde ASAJA-Andalucía.
El FEGA fija los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas para vacuno de leche
Las ayudas asociadas para las explotaciones de vacuno de leche tienen como objetivo garantizar la viabilidad económica de las explotaciones que mantienen vacas de leche y reducir el riesgo de abandono de esta actividad productiva, y asimismo, prestar un apoyo a los ganaderos de vacuno de leche que hayan sido titulares de derechos especiales en 2014, y que, en la solicitud única de cada campaña, no dispongan de hectáreas admisibles sobre las que activar derechos de pago básico.
El FEGA fija en 91,83 euros el importe unitario definitivo de la ayuda para vacas nodrizas
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado el importe unitario definitivo de la ayuda asociada para las explotaciones que mantengan vacas nodrizas para la campaña 2017.
El objetivo de esta ayuda es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones que mantienen vacas nodrizas y reducir el riesgo de abandono de esta actividad productiva, que, como reconoce el FEGA, juega un importante papel desde el punto de vista medioambiental.
¿A qué espera la Administración andaluza?
El director de ASAJA-Andalucía, Vicente Pérez, ha publicado una tribuna en Diario de Sevilla donde analiza la situación actual de las ayudas a la modernización de explotaciones, una de las líneas más atractivas incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Como denuncia Vicente Pérez, pese a tratarse de una de las pocas herramientas con las que cuentan los agricultores y ganaderos para realizar inversiones en mejoras de infraestructuras, en medios de producción y en tecnología, su resolución acumula ya un retraso injustificable.
El Ministerio de Agricultura duplica la ayuda complementaria a los jóvenes agricultores en los pagos directos de la PAC
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto, publicado en el BOE el pasado sábado, por el que se modifica la normativa vigente sobre la aplicación,a partir de 2015, de los pagos directos a la agricultura y la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural.
Agricultura inicia el pago de 415,5 millones de euros de ayudas de la PAC para cerca de 215.000 andaluces
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha iniciado el pago 415,5 millones de euros del saldo de las ayudas directas y ayudas asociadas de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2017. Un montante del que se beneficiarán cerca de 215.000 agricultores y ganaderos andaluces.
En cuanto al saldo de las ayudas directas de la PAC, el montante comprende 256 millones del régimen de pago básico (154.356 beneficiarios), 130 millones del pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente -Pago Verde- (155.026 productores) y 13,5 millones del régimen de pequeños agricultores (58.764 beneficiarios).
Ya se pueden pedir las ayudas europeas al desarrollo rural
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ya ha abierto la ventanilla para que los agricultores, además de las empresas, emprendedores, asociaciones y ayuntamientos, opten a las ayudas de los fondos de la Unión Europea y del gobierno andaluz que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural (GDR). En concreto, como informa en ABC la periodista Natalia Ortiz, Andalucía cuenta con un total de 49 GDR que son los encargados de poner en marcha el enfoque Leader, como se conoce a la aplicación de las políticas de desarrollo rural a nivel local dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) del marco comunitario 2014-2020.
Después de un retraso de más de tres años en el funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural, según denuncian desde Asaja Sevilla, por fin se pueden presentar los proyectos para optar a estas ayudas. La partida económica para estos proyectos se dirige al fomento del empleo, el crecimiento económico, la innovación, la conservación y protección medioambiental y patrimonial, así como a la mejora de la calidad de vida en el medio rural andaluz. El plazo estará abierto hasta el próximo 30 de enero, ya que se trata de una convocatoria anual de dos meses de duración cuyo régimen de concesión será el de concurrencia competitiva.
Adjuntamos el artículo completo de ABC
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril