La baja rentabilidad cierra la cosecha de girasol y pone ahora sus ojos en la del maíz
Emitido en Agropopular, de la cadena COPE, el 13 de agosto de 2016
ASAJA-Sevilla ha revisado a la baja las cifras de producción de girasol, cuya superficie se reduce por tercer año consecutivo, debido a los bajos rendimientos. Así lo cuenta en el programa de COPE Agropopular el técnico de cultivos herbáceos de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, al que ha entrevistado el periodista César Lumbreras para conocer cómo va la recolección, que está a punto de finalizar en Andalucía. Como explica Vázquez, los precios del aceite y de la harina no se corresponden con su valor y sigue siendo ilógica la falta de estímulo para este cultivo, que ha llevado a muchos agricultores a optar por otros más rentables.
El técnico de ASAJA-Sevilla también ha explicado en los micrófonos de COPE que está a punto de comenzar la recolección del maíz, un cultivo muy costoso que también está reduciendo su superficie porque está dejando de cotizar. Vázquez estima unos rendimientos de unos 12.000 kilos por hectárea, “una cifra muy cortita si los precios no son demasiados buenos”.
Sus beneficios agronómicos y su rentabilidad convierten a la colza en una buena alternativa
Andalucía lidera la producción de colza, la oleaginosa más cultivada en Europa. Su crecimiento se ha disparado por su alta rentabilidad.
Utilizada principalmente para biodiesel y piensos, la colza tiene extraordinarias propiedades, beneficios agronómicos, rentabilidad y buen precio, que la convierten en toda una alternativa.
El programa Cuaderno Agrario, acompañado de ASAJA-Sevlilla, se ha desplazado a Osuna para analizar el comienzo de la campaña de recolección.
Como explica el técnico José Fernando Robles, el cultivo de la colza abre el abanico de posibilidades de las que dispone el agricultor y supone una alternativa para otros cultivos como el girasol o los cereales, cuya rentabilidad no es siempre la deseada.
El Ministerio verifica el incierto futuro de la aceituna de mesa si no llegan las ayudas
El Ministerio de Agricultura ha realizado un completo análisis del sector de la aceituna de mesa, un informe que culmina los trabajos realizados en la Mesa Sectorial a lo largo de todo el año 2015, y con el que se da cumplimiento al compromiso asumido por el Ejecutivo con los olivareros de verdeo. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el documento, todavía en fase de borrador, verifica la difícil situación que atraviesa la aceituna de mesa, con variedades como la manzanilla y la gordal (que se cultivan prácticamente en su totalidad en la provincia de Sevilla) con ventas a pérdidas por los elevados costes que supone la recolección manual y la poda.
Esta realidad es la que lleva años denunciando la organización agraria Asaja Sevilla, que espera que «el documento sirva como revulsivo para conseguir las necesarias ayudas que garanticen el futuro a las producciones del olivar de mesa», declara el técnico José Vázquez. Unas ayudas que dependen, por un lado, de la Junta de Andalucía, «quien debe poner en marcha el esperado Plan de Reestructuración del sector», cuya dotación presupuestaria saldrá de los 304 millones de euros que el Programa de Desarrollo Rural andaluz destina al subprograma temático para el olivar; y por otro lado, del propio Ministerio, «quien debe defender en Bruselas en la próxima revisión de la Política Agraria Común que el olivar de mesa cuente con ayudas asociadas al cultivo».
Adjuntamos el artículo completo de ABC
Los olivos dejan paso a los almendros en busca de una mayor rentabilidad
En algunas fincas andaluzas y debido a la baja rentabilidad de la aceituna de mesa, el cultivo del almendro se ha convertido en una alternativa. Así sucede en el Aljarafe sevillano.
El programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión muestra cómo algunos agricultores han arrancado sus olivos, sobre todo de la variedad manzanilla, para plantar almendros en su lugar. Es el caso de Maximino Mateos, quien arrancó los olivos de manzanilla que durante años cultivó su padre para sembrar almendra.
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril