CorSevilla obtiene la certificación para comercializar cordero ecológico
La cooperativa ganadera CorSevilla ha obtenido recientemente el certificado del CAAE que le permitirá comercializar los corderos ecológicos de sus socios.
Los animales van desde las explotaciones ganaderas ecológicas certificadas a este centro de tipificación sin perder las garantías de trazabilidad exigidas por la normativa. La comercialización hasta ahora era imposible en las instalaciones, ya que no estaban certificadas. Las nuevas instalaciones son una apuesta de futuro para la comercialización de los corderos ecológicos, facilitan la logística y la tipificación de este ganado.
Montanera en «stand by» ante la falta de demanda industrial
Abierto ya oficialmente el periodo de la montanera, los ganaderos de porcino ibérico están a la espera de saber qué hacer con sus animales, ante la falta de demanda industrial.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la última fase de la cría de los cerdos ibéricos en la que se alimentan a base de bellotas y hierba fresca en la dehesa se presenta complicada este año, al menos, en lo que al mercado de piezas curadas se refiere, el producto de mayor valor cárnico. En este sentido, el técnico de Ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, explica que «el porcino ibérico es uno de los sectores más vulnerables a cualquier crisis económica, vulnerabilidad que ha salido a flote en la actual crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
El almacenamiento alivia, pero no resuelve la grave crisis de consumo provocada por el cierre del canal HORECA
La Comisión Europea ha anunciado que antes de que termine el mes de abril se aprobará una ayuda al almacenamiento privado de productos lácteos (leche desnatada en polvo, mantequilla, queso) y cárnicos (carne de vacuno, ovino y caprino).
El almacenamiento alivia, pero no resuelve la grave crisis de consumo provocada por el cierre del canal HORECA
La Comisión Europea ha anunciado que antes de que termine el mes de abril se aprobará una ayuda al almacenamiento privado de productos lácteos (leche desnatada en polvo, mantequilla, queso) y cárnicos (carne de vacuno, ovino y caprino).
El campo de la provincia de Sevilla da la bienvenida a las lluvias primaverales
Los cereales, el girasol, los olivos, los almendros, los naranjos, los melocotoneros, los cultivos hortícolas, la ganadería… en definitiva todos los sectores y cultivos de la provincia de Sevilla se ven beneficiados por las últimas lluvias de primavera que, si bien, llegan irregularmente repartidas, son muy necesarias para sacar adelante las cosechas y para reducir el déficit hídrico en el quinto año consecutivo de sequía en nuestra provincia.
Comienzan las jornadas divulgativas sobre la seca y la podredumbre radical en la dehesa
El Equipo de Diagnóstico de la Seca (EDS) ha iniciado un ciclo de jornadas de formación y divulgación sobre la seca y la podredumbre radical en la dehesa, en las que se expondrán las estrategias de control y el funcionamiento del EDS.
Hoy está teniendo lugar una jornada en Pozoblanco, Córdoba. Las próximas jornadas tendrán lugar en:
Con mucha pena y ninguna gloria se cierra mañana el plazo de solicitud de las decepcionantes Ayudas forestales
El sector agrario, ganadero y forestal contempla con impotencia, frustración y estupor como, tras siete largos años desde la última Orden de Ayudas a los ecosistemas forestales, se cierra el plazo para solicitar estas ayudas tan necesarias para la conservación y la limpieza de la dehesa y el monte sin que la mayor parte de los potenciales beneficiarios tengan la más mínima posibilidad de que se les otorgue.
Últimas noticias
-
¡Última actualización de las normas por COVID que afectan a los desplazamientos en el sector agrario!
-
ASAJA-Sevilla refuerza su apuesta por el sector del ganado bravo, clave para la cultura, el medio ambiente y la economía rural de Andalucía
-
¿Cómo podemos controlar las malas hierbas en los cereales de invierno en producción integrada?
-
La próxima podrás pasar la ITV Agrícola en Las Cabezas de San Juan, Herrera, El Coronil, Paradas, Cantillana, Arahal y Fuentes de Andalucía
-
Próximos cursos de formación agraria para comenzar el año
-
ASAJA-Andalucía denuncia que el MAPA rompe el consenso y la cogobernanza y se salta a la torera las orientaciones de la CE para el periodo transitorio