El valor y número provisional de derechos de pago básico de la PAC puede consultarse a partir de hoy
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado hoy el anuncio oficial de la Consejería de Agricultura por el que se comunica a los agricultores que la información relativa al valor y número provisional de los derechos de pago básico para cada uno de los años desde 2015 hasta 2019, que han sido calculados por el Fondo español de Garantía Agraria en base a los datos remitidos por la Comunidad Autónoma de Andalucía, se encuentra disponible en la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo rural en la dirección de electrónica http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/ayudas/ayudas-pac/consulta-derechos-provisionales-pago-basico.html y en la página web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en la dirección electrónica http://www.fega.es/PwfGcp/es/ayudas_dir_desa_rural/consulta_derechos_pago_basico/index.jsp
Ayudas asociadas a la remolacha, al tomate, a las proteaginosas y a las legumbres de calidad
El FEGA ha calculado ya los pagos asociados que corresponden a algunos de los cultivos que cuentan con esta ayuda adicional en la nueva PAC. Así, si la semana pasada hizo pública la ayuda asociada que corresponderá al arroz, y que se ha fijado en 112,94 E/ha, y esta semana ha hecho públicos los importes de la ayuda asociada a la remolacha, el tomate de transformación, las proteaginosas y las legumbres de calidad.
Bruselas reembolsará 53 millones de euros al sector agrario español de la PAC del ejercicio 2015
La Comisión Europea publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del pasado 20 de noviembre el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2094 sobre el reembolso de 410 millones de euros a los agricultores y ganaderos comunitarios, de los que 53,4 millones corresponden al colectivo español.
Se trata de una cantidad que había sido detraída previamente del ejercicio presupuestario 2015 para nutrir financieramente la reserva de crisis agrícola de ese ejercicio, que no tuvo que ser finalmente utilizada, pese a una serie de situaciones críticas en el sector agrario en ese periodo.
Las incidencias dejan sin cobrar el anticipo de la PAC a 15.000 agricultores
La gestión del anunciado cobro del anticipo de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), tan esperado por los agricultores andaluces para planificar sus siembras otoñales, está planteando una serie de problemas a la Junta de Andalucía que se traduce, en la práctica, en que el dinero no está llegando a los productores. Como informa la periodista Inma Lopera en ABC, según cálculos de Asaja Andalucía, «unos 15.000 titulares no han cobrado su anticipo (aunque la Consejería estima que son unos 12.000 los afectados) y tendrán que esperar hasta final de año para recibir los primeros pagos», afirma el director general de la organización, Vicente Pérez. La mayoría de expedientes sin pagar «afectan a las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba, desde donde estamos recibiendo más quejas por parte de los agricultores y ganaderos», subraya. El director de la regional de Asaja explica que el sector acogió con satisfacción el anuncio de la Consejería de Agricultura de que a partir de la primera semana de este mes de noviembre comenzaría a abonar el anticipo de las ayudas europeas correspondiente a este año 2015, un adelanto que, recuerda, «la Comisión Europea ha subido del 50 al 70% de la cuantía total de los pagos».
Adjuntamos el artículo completo de ABC.
ASAJA afirma que la Junta sólo ha anticipado el 40% del pago de la PAC
El presidente de Asaja Andalucía, Ricardo Serra, ha asegurado que la "realidad" sobre el anunciado anticipo del 70% de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) es que este pago no se ha producido en su totalidad, ya que "se ha quedado en un 40%". "Es un problema extraordinario para el agricultor que estaba esperando ese dinero y no le llega y, además, no sabe por qué afirmó Serra. "No podemos saber si se trata de un problema en el expediente que realizó el agricultor, un problema en la administración o un retraso en la grabación del mismo, así como tampoco sabe si le llegará el adelanto en diciembre o deberá esperar a marzo", criticó Serra.
Así lo recoge Diario de Sevilla, que se hace eco de las declaraciones del presidente de ASAJA-Andalucía en la rueda de prensa que ofreció el pasado lunes.
ASAJA critica las trabas del adelanto de la PAC
ASAJA-Andalucía llamó la atención el pasado lunes, en rueda de prensa, sobre la «realidad» en cuanto al anunciado anticipo del 70 por ciento de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) que hizo la Junta de Andalucía y que «se ha quedado en un 40 por ciento». Así lo publica El Correo de Andalucía, quien informa de que el presidente de la asociación agraria, Ricardo Serra, calificó el problema de «extraordinario» y expuso la difícil situación que vive el agricultor, que «estaba esperando ese dinero y no le llega y, además, no sabe por qué». Una situación que desde Asaja desconocen de dónde procede, «si se trata de un problema en el expediente que realizó el agricultor, un problema en la administración o un retraso en la grabación del mismo» y que provoca que el agricultor tampoco sepa «si le llegará el adelanto en diciembre o deberá esperar a marzo».
Adjuntamos el artículo completo.
El presupuesto de Agricultura disminuye un 4,6 por ciento respecto a 2015
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha manifestado su sorpresa por no haber sido convocados este año para comparecer en el Parlamento de Andalucía para exponer, como cada año, el análisis sobre el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma. En este sentido, Serra ha rechazado el intento de silenciar a la primera organización agraria de la región, con más de 45.000 agricultores asociados.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero