ASAJA ha trasladado al comisario de Agricultura las singularidades de la dehesa y la agricultura mediterránea, los problemas de aplicación de la PAC en España y las prioridades del sector de cara al futuro
Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, y Ricardo Serra, presidente de ASAJA Andalucía, y vicepresidente del COPA, se reunieron ayer en la sede de la Comisión Europea en Madrid con el Comisario de Agricultura, el irlandés Phil Hogan, a quién trasladaron las principales inquietudes del sector.
Ambos dirigentes informaron a Hogan sobre las complicaciones que está teniendo la puesta en marcha de la nueva PAC en España debido a dificultades de interpretación de los Reglamentos base y actos delegados, a la introducción de un nuevo parámetro en el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos y a los retrasos en la aprobación y publicación de los Programas de Desarrollo Regional (PDR) que afectan a aspectos incluidos en las solicitudes PAC. Por todo ello, ASAJA pide al Comisario flexibilidad en un año que ha resultado ser muy complejo a la hora de gestionar los expedientes PAC y consideración hacia los posibles errores involuntarios que puedan aparecer este primer año, evitando penalizaciones que generarían desconfianza e indefensión en los beneficiarios.
De igual manera, ASAJA hizo llegar al comisario su inquietud ante la ya anunciada revisión 2016/17 de la Reforma PAC, así como el alcance que va a tener y los intentos de simplificación de la misma.
El ganadero Alfonso Martínez explica en Agroesfera las consecuencias de la aplicación del CAP
Ganadero de vacuno extensivo de toda la vida, en la Sierra Norte de Sevilla, Alfonso Martínez explica a los periodistas del programa Agroesfera, de TVE, cómo le ha afectado la aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos, un método artificial que se está aplicando para calcular las hectáreas con derecho a las ayudas de la PAC y que está dejando fuera a más de la mitad de la superficie pastable andaluza.
En el caso de Alfonso, la reducción es superior al 80%. De sus 400 hectáreas, donde cuenta actualmente con más de 300 cabezas de ganado, tan sólo se le tendrán en cuenta unas 70 hectáreas.
Haz click en el siguiente link para ver cómo explica Alfonso este problema
El pasado jueves, ASAJA-Andalucía denunció la situación en rueda de prensa y anunció una movilización ganadera para el próximo 10 de junio.
Puedes ver cómo lo recogieron Canal Sur TV y TVE en los siguientes vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=2LYYoW0JFRk
ASAJA insta a la Junta a dar una solución urgente que salve la cabaña ganadera ante el CAP
Cencerro en mano, ASAJA protesta por el nuevo sistema, vía satélite, que mide la superficie admisible de pastos, que reduce en más de un cincuenta por ciento las ayudas PAC.
El presidente de ASAJA-Sevilla y de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, asegura en TVE que lo que se pide es que se corrijan los errores para que lo que se contemple se corresponda con la realidad.
ASAJA recurrirá a la justicia ordinaria si la Consejería de Agricultura no articula una solución que impida que desaparezcan del sistema 790.000 hectáreas ganaderas de dehesa y monte mediterráneo
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha anunciado hoy que si la Consejería de Agricultura no articula una solución que contemple la superficie pastable real de las explotaciones y revise el coeficiente de pastos de los 10.200 ganaderos que han sufrido una reducción artificial e injustificada de sus explotaciones ASAJA, que ya ha presentado un recurso de alzada, se mantendrá firme y recurrirá a la vía judicial en defensa de los ganaderos afectados por esta arbitrariedad.
Tal como ha puesto de manifiesto el presidente de ASAJA-Andalucía dos meses después de la primera denuncia pública del problema y a sólo doce días hábiles para que se cierre el plazo de declaraciones de la PAC seguimos sin una solución clara, por lo que nos vemos obligados a convocar un acto de protesta el próximo 10 de junio en Sevilla "En defensa de la ganadería y el monte mediterráneo" al que invitamos a que se sumen todos los ganaderos andaluces.
ASAJA-Sevilla apremia a la publicación en el BOJA de la convocatoria de las ayudas agroambientales a poco más de 15 días para que finalice el plazo para presentar la PAC
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha anunciado que al fin la consejera, Elena Víboras, ha firmado las Órdenes que, tras su publicación en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), permitirán abrir la convocatoria para las ayudas agroambientales y ecológicas. En concreto se destinarán 250 millones de euros en ayudas a la medida de agroambiente y clima, y 201,5 millones a la de agricultura ecológica, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020.
Desde ASAJA-Sevilla apremiamos a que la convocatoria se abra lo antes posible, ya que ya se acumulan tres meses de retraso y el periodo para que los 270.000 agricultores y ganaderos andaluces presenten su declaración finalizará el próximo 15 de junio. Demorar su publicación en el BOJA supone agravar el perjuicio que está causando a los agricultores la improvisación y la descoordinación de la Consejería en este primer año de aplicación de la nueva PAC, ya que además del retraso de la publicación de estas ayudas hay que sumar la falta de transparencia con la que se han elaborado, principales motivos de la falta de atractivo de estas medidas.
ASAJA ha reclamado a la Junta que modifique el Sistema de Información Geográfica de Parcelas por la que se realiza la declaración de la PAC
Emitido en Canal Sur Radio el 19 de marzo de 2015
Los cambios introducidos en esta convocatoria de ayudas de la PAC conllevan la reducción de un 54% de las hectáreas de monte mediterráeno pastable.
Como asegura Manuel Vázquez, vicepresidente de ASAJA-Andalucía, se pone en peligro la ganadería extensiva de nuestra comunidad.
La dehesa tendrá muy difícil conseguir ayudas europeas de la PAC si prospera un poco científico método de medición
Emitido en Cope el 18 de marzo de 2015
La aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos va a perjudicar gravemente a los ganaderos andaluces a la hora de conseguir ayudas europeas de la PAC.
El técnico de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, explica en COPE las consecuencias de la aplicación de este método tan poco científico.
Últimas noticias
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario