Se espera buena comercialización ante la escasez de naranjas
La campaña citrícola arranca en Andalucía con una cara y una cruz muy marcadas: con una brusca reducción de la cosecha, que se prevé que alcance en algunas zonas hasta el 37%, puede ser una campaña «bastante buena» en comercialización, como publica en ABC de Sevilla la periodista Natalia Ortiz.
«Hay menos naranjas, así que se espera que, cuando las primeras naranjas estén listas, salgan al mercado de manera muy favorable», asegura Ricardo Serra, presidente de ASAJA-Sevilla, que se muestra optimista «al menos con la primera parte de la campaña».
Tras la decepción total de la Mesa de la Sequía, ASAJA-Sevilla reclama medidas urgentes para afrontar la situación
Emitido en Canal Sur Radio el 6 de septiembre de 2022
El presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha mostrado en "La mañana de Andalucía", de Canal Sur Radio, la decepción de los agricultores y ganaderos tras la reunión de la Mesa de la Sequía, celebrada el pasado lunes.
Como asegura Serra, dicha reunión, en la que no estuvo presente el ministro de Agricultura, "no parece vaya a servir para dar ningún paso adelante para solucionar la situación en la que vivimos, que requiere de una serie de medidas de caracter urgente y de una planificación a medio y largo plazo".
Para Serra, la decepción de la reunión convocada ha sido total y ya era "la crónica de un desastre anunciado, no se puede convocar una reunión sin ninguna capacidad de decisión ni poner ninguna medida encima de la mesa, y sólo para escuchar lo que ya todo el mundo sabe".
Ricardo Serra, ante la insostenible situación del campo andaluz: "¿Qué más nos puede pasar?
Emitido en Canal Sur Radio el 11 de agosto de 2022
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha repasado la situación del campo andaluz en el "El mirador de Andalucía", de Canal Sur radio. Interesado por el anuncio de movilizaciones para el próximo otoño por parte de la Junta directiva de ASAJA nacional, el programa de Canal Sur ha entrevistado a Serra para ver cómo está viviendo el sector agrario de Andalucía la insostenible situación actual.
Un plan estratégico
Resulta realmente sorprendente que nuestro ministro de Agricultura haya declarado que la "realidad del sector agrario es realmente boyante a pesar de las protestas". Así muestra su perplejidad el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, en una tribuna abierta publicada en ABC que adjuntamos a continuación: Tribuna_Ricardo_Serra.
En su artículo Serra analiza el difícil panorama actual que nuestro ministro de Agricultura parece no ver y plantea la necesidad de que también Europa reconsidere el camino que debe seguir en su producción agraria.
El secuestro de carbono, una nueva fuente de ingresos para las explotaciones andaluzas
La agricultura de conservación es una práctica cada vez más extendida en Andalucía, ya que mejora la materia orgánica del suelo, reduce los costes y puede incrementar las producciones. Hasta ahora, los agricultores que optaban por estas prácticas no recibían ningún ingreso adicional por su valiosa contribución a la mitigación del cambio climático, pero ¿y si fuera posible cobrar por descarbonizar?
Ante un nuevo modelo de PAC que profundiza en el carácter medioambiental de esta política, obtener unos ingresos adicionales por el secuestro de CO2 puede resultar muy interesante para todos los agricultores. Por este motivo, ASAJA-Sevilla ha celebrado esta mañana la Jornada “La Nueva PAC 2023-2027: Rentabilizando la Agricultura de Carbono”, en la que se han abordado ambas cuestiones.
ASAJA-Sevilla demanda que la reforma laboral contemple la eventualidad y se adapte a la realidad del campo en su desarrollo reglamentario
La falta de reconocimiento de la eventualidad, junto al nuevo incremento del SMI y la propuesta de subida de las cotizaciones a los autónomos son medidas que pueden dar la puntilla al sector, provocando una mayor tasa de desempleo en el campo, la reducción de la actividad agraria y la deslocalización a terceros países de las producciones más intensivas en mano de obra
La consejera de Empleo, Rocío Blanco, entiende que la temporalidad es condición intrínseca al campo debido a la duración de las campañas, a la casuística del clima… Por lo que sostiene que el contrato de obra y servicio debía haber sido protegido de forma permanente tanto en este sector como en el de la construcción
Miles de agricultores y ganaderos andaluces tomarán el domingo las calles de Madrid en demanda de un plan de choque para el campo
Miles de agricultores y ganaderos andaluces, junto a cazadores, ganaderos de bravo y decenas de colectivos del mundo rural tomarán el domingo las calles de Madrid para reivindicar que cese el desprecio, la falta de respeto y el ninguneo con el que el Gobierno trata al sector agrario y ganadero de nuestro país. La manifestación convocada por la plataforma #20Mrural agrupa a todas las organizaciones agrarias representativas (ASAJA, COAG y UPA), Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, la Federación Española de Caza, la Oficina Nacional de la Caza, la Unión de Criadores de Toros de Lidia y la Alianza Rural.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla se une a la campaña europea contra la comida falsa
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano