Los cultivos leñosos ganan superficie a costa de los herbáceos
La superficie de cultivos leñosos, que incluye al grupo de frutales cítricos y no cítricos, olivar y viñedo ha aumentado un 9 % en la última década, entre 2012 y 2022, hasta alcanzar los 5,31 millones de hectáreas, según constata el análisis contenido en el número 36 de la serie Análisis y Prospectiva AgrInfo, publicado en la página web del MAPA.
La superficie de cultivos leñosos aumentó un 9 % en España en los últimos 10 años
Destacan los incrementos de almendro, olivar, y, especialmente, de pistacho, sustentados en una conversión de tierras de cultivos herbáceos a leñosos
En general, se constata un cambio significativo de superficies de secano, ya sea de herbáceos o leñosos, a superficies de cultivos leñosos de regadío
En viñedo se observa un cambio interno, con el paso de plantaciones de secano a regadío
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 16 al 22 de octubre
El paso de la borrasca Bernard ha dejado intensas precipitaciones y rachas de viento en algunos municipios de Huelva, Sevilla y Cádiz, que han causado cuantiosos daños en diversos cultivos
Recuerda desinfectar bien los envases y las cajas para la recolección de la fruta si los vas a reutilizar
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera ha alertado, una campaña más, de una nueva plaga (Delottococcus aberiae) que ataca a un gran número de cultivos, entre los que se encuentran los cítricos y el caqui.
Autorización excepcional para el control integrado de alternaria en mandarino
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria ha autorizado de forma excepcional la comercialización y el uso de los productos fitosanitarios formulados a base de Piraclostrobin 20% [WG] P/P como fungicida para el control de la Alternaria alternata pv. citri (mancha marrón) en las plantaciones de mandarino.
La autorización excepcional de Fosmet para el control de cotonet en producción integrada de caqui finalizará el 15 de abril y no el 21 de junio
Con fecha 26 de febrero de 2021 fue autorizada por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, con carácter provisional, la utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de Fosmet 50% para tratamientos insecticidas contra cotonet (Homoptera: Pseudococcidae) en el cultivo de caqui en producción integrada de Andalucía para el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 21 de junio de 2021; todo ello en base a la Resolución de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria de 23 de febrero de 2021.
Autorización excepcional para el control de melazo o cotonet en caqui
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura ha autorizado de forma excepcional la comercialización y utilización en Andalucía de los productos fitosanitarios formulados a base de Fosmet 50% P/P% [WP] para el control de melazo o cotonet (Pseudococcidae) en el cultivo del caqui.
La autorización tendrá efecto desde el próximo 1 de marzo hasta el 21 de junio de 2021, ambos inclusive.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto