La alta tecnología, aliada necesaria del sector agrario
Robótica, drones, teledetección, GPS, láser o sensores son términos ya habituales en buena parte de las explotaciones agrarias andaluzas y españolas, que aprovechan las armas que les proporcionan la nuevas tecnologías para mejorar rendimientos y hasta, incluso, salvar cosechas.
Como publica la periodista Estrella Yáñez en Diario de Sevilla y en las cabeceras del Grupo Joly, aunque se usa el paraguas común de "nuevas tecnologías" para hablar de estas herramientas, lo cierto es que son muchas y variadas y, sobre todo, que están en continua evolución; precisamente, esa es una de las características del sector tecnológico. Y esta actualización permanente obliga a informar al mundo agrario de las últimas novedades.
El campo tiende a cosechar datos
Los cultivos pasarán a un segundo plano en la agricultura del futuro, donde la actividad principal se centrará en cosechar... datos. Datos que estarán presentes durante todo el desarrollo vegetal de la plantación y que irán marcando las decisiones agronómicas en cada etapa para asegurar una producción sostenible tanto en términos ambientales como económicos.
El campo sevillano sucumbe a los beneficios "tech"
"La agricultura de la provincia de Sevilla camina adelante en su proceso de modernización y adaptación a las nuevas tecnologías y la digitalización, un proceso vivo en el que cada vez son más las explotaciones que se suman a él y las empresas que lo hacen posible gracias a inversiones en digitalización». Así de contundente y optimista se mostró el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez, durante su participación en el Día de la Agricultura Digital (Digital Farming Day) organizado por multinacional Bayer, en colaboración con ASAJA Sevilla y Vantage, como publica en El Correo de Andalucía Vicente Córdoba.
Cosechar datos para lograr una agricultura inteligente es el futuro
Como han podido ver sobre el terreno más de 300 profesionales en el I Digital Farming Day celebrado en Sevilla, cosechar datos para lograr una agricultura inteligente es el futuro. Así lo resume en este reportaje el programa Agroesfera, de Televisión Española, que asistió al encuentro organizado por Bayer con la colaboración de ASAJA-Sevilla y Vantage.
Demostraciones con drones, tecnología aplicada a cultivos con sensores e innovación en la maquinaria para que sea más precisa fueron las claves de la jornada, como recoge Agroesfera.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 3 al 9 de noviembre
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...
