El impacto de la última subida del SMI sobre la actividad agraria será dramático
Con la última subida del SMI pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez y los sindicatos CCOO y UGT, el Salario Mínimo Interprofesional ha aumentado en 344 euros en los últimos cinco años, con el consiguiente incremento en las bases mínimas de cotización. A este disparado incremento de los costes salariales debemos añadir los incrementos de precios de prácticamente todos los bienes de producción (semillas, fertilizantes, abonos, piensos y, por supuesto, combustibles y energía). Con unos costes de producción desorbitados y sin margen de maniobra para poner precio a lo que los agricultores y ganaderos producen, la viabilidad del sector atraviesa un momento crítico y se dispara el número de explotaciones agrarias que se ven abocadas al cierre.
¡Ya está listo el nuevo número de Tierra y Vida! Ponte al día de la actualidad agrícola y ganadera con nuestra revista
Si quieres ponerte al día de los asuntos más interesantes para el campo sevillano sucedidos durante los dos últimos dos meses, descárgate el último número de nuestra revista Tierra y Vida (455), correspondiente a los meses de marzo y abril.
En este número informamos ampliamente sobre las consecuencias que estos tiempos convulsos que estamos viviendo están teniendo para nuestra agricultura y ganadería. Y es que, cuando parece que vamos dejando atrás la pandemia, nos despertamos con una guerra en Europa a la vieja usanza. Rusia invade militarmente Ucrania y deja el mundo patas arriba, y en el sector agrario, responsable de surtir de alimentos a toda la población europea, ya se notan los efectos.
El trabajo más valioso de la tierra, la nueva campaña de comunicación de BASF destinada al agricultor
Nunca, hasta ahora, hemos vivido un momento tan desafiante para los agricultores. Mientras alimentan a una población en constante crecimiento, se han visto enfrentados a retos como el cambio climático, las limitaciones de las tierras cultivables y la creciente demanda de la sociedad por una producción más sostenible de los alimentos.
Además, la pandemia en estos últimos dos años ha generado una crisis mundial sin precedentes. La imposición progresiva de restricciones en la movilidad debida a la crítica situación sanitaria ha impactado fuertemente en la producción, el transporte y la distribución de productos agrícolas. Al mismo tiempo, con los hogares cada vez más preocupados por su suministro diario de alimentos, la importancia de un sistema alimentario confiable se ha vuelto aún más evidente.
El sector agrario andaluz aplaza su gran movilización regional por responsabilidad ante la situación actual del Covid
Exigen que se tengan en cuenta las observaciones al Plan Estratégico de la PAC que, en unidad de acción, ha trasladado todo el sector agrario andaluz al ministro de Agricultura, Luis Planas; e instan a todas las administraciones a tomar medidas para paliar la grave crisis que sufre este sector capital para la economía andaluza
Ante la sexta ola de la pandemia la Mesa de Coordinación de la Norma de Calidad del Ibérico acuerda nuevas directrices de actuación
La situación creada por la pandemia por COVID19, que desde marzo de 2020 está afectando a España, ha dado lugar a la necesidad de disponer de ciertas directrices de contingencia ante la posible aparición en alguna de las fases de la cadena de producción y elaboración del Ibérico de casos de esta enfermedad que conlleven el confinamiento, con la consiguiente afectación. Desde entonces, se han adoptado diferentes medidas en el sector del ibérico que han ido decayendo con la mejora de la situación sanitaria.
La agricultura necesita aliados que ayuden a dar a conocer el importante papel que desempeñan los agricultores en la alimentación y en la gestión del territorio
El europarlamentario y dos veces ministro de Agricultura de Italia, Paolo de Castro, ha recibido la distinción del Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla en un acto celebrado el pasado viernes, 26 de noviembre, en el Espacio Expositivo Primera Vuelta al Mundo en Sevilla, en el que se ha debatido sobre “El futuro de la Agricultura en la Unión Europea”.
La agricultura europea pasa por un periodo intenso de transformaciones y cambios. Mientras que por un lado se ha evidenciado su esencialidad durante la pandemia, por otro, el sector vive en una encrucijada: el nuevo Pacto Verde impulsado por la UE, con orientaciones medioambientales y de lucha contra el cambio climático, condicionará de manera muy importante la agricultura y la ganadería europeas; la nueva reforma de la PAC, con muchas más exigencias medioambientales y con menor presupuesto; la intensidad de la nueva globalización y la ambiciosa línea de actuación seguida en materia agraria por el resto de potencias mundiales.
¡Ya está listo el nuevo número de Tierra y Vida! Ponte al día de la actualidad agrícola y ganadera con nuestra revista
Si quieres ponerte al día de los asuntos más interesantes para el campo sevillano sucedidos durante los dos últimos dos meses, descárgate el último número de nuestra revista Tierra y Vida (453), correspondiente a los meses de septiembre y octubre.
En este número informamos sobre las consecuencias que la falta de agua ha tenido para el campo en general y para algunas de las campañas agrícolas, como el arroz o el algodón. El mes de octubre ha sido mucho más cálido y más seco de lo normal, lo que ha repercutido negativamente en el campo, especialmente en el arbolado (olivar, cítricos, almendros…) y la dehesa, que dependen en gran medida de estas primeras lluvias otoñales.
Ultimas Noticias COVID-19
-
Continuamos sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 21 de noviembre
-
La actividad agraria continúa sin restricciones por COVID en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 20 de octubre
-
Continuamos sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 22 de septiembre
-
Sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 23 de junio
-
La actividad agraria continúa sin restricciones por COVID en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 28 de abril
-
Sin restricciones para la actividad agraria al encontrarse toda la provincia de Sevilla en nivel 0 de alerta sanitaria por covid