Los cultivos leñosos ganan superficie a costa de los herbáceos
La superficie de cultivos leñosos, que incluye al grupo de frutales cítricos y no cítricos, olivar y viñedo ha aumentado un 9 % en la última década, entre 2012 y 2022, hasta alcanzar los 5,31 millones de hectáreas, según constata el análisis contenido en el número 36 de la serie Análisis y Prospectiva AgrInfo, publicado en la página web del MAPA.
Las elevadas temperaturas, la ausencia de lluvias y la baja humedad ambiental reducen la actividad de la mosca del olivo
Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), las condiciones meteorológicas que se están registrando, caracterizadas por elevadas temperaturas, ausencia de lluvias y una baja humedad ambiental, están reduciendo la actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae). En los mosqueros macphail, por los valores registrados destacan las provincias de Cádiz, Sevilla y Córdoba con 3.30, 3.30 y 2.20 adultos/mosquero y día, respectivamente. Es en las trampas cromotrópicas, donde se registran unas capturas más reducidas, con máximos en las provincias de Córdoba, Granada y Sevilla, con un valor medio provincial de 0.90, 0.80 y 0.60 adultos/trampa y día, respectivamente.
El estado fenológico dominante en todas las provincias es “H” (Endurecimiento de hueso), y como más adelantado se comienza a observar “I1” (Envero – amarilleo) en algunas áreas de cultivo de aceituna de mesa en la provincia de Sevilla.
ASAJA-Sevilla colabora con la Denominación de Origen Estepa en dos proyectos de investigación para el olivar
ASAJA-Sevilla participa junto a la Denominación de Origen Estepa y otras cuatro entidades en dos innovadores proyectos de investigación: C-Olivar e Indibio, centrados en la captación de carbono y la biodiversidad en los olivares, y que buscan avanzar en la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo del olivo, reforzando el compromiso de la D.O.P. Estepa con el medio ambiente y la producción agrícola sostenible.
Estado de los cultivos y de la ganadería de Sevilla del 15 al 21 de julio
Se inicia la recolección del girasol en Sevilla y en algunas comarcas de Huelva y Córdoba y si bien los rendimientos son superiores a los de la pasada campaña, que se vio muy afectada por la sequía, están siendo inferiores a lo inicialmente previsto. Por tanto, tal como recogen los servicios estadísticos de la Consejería de Agricultura y confirman los técnicos de ASAJA-Sevilla los primeros datos indican una bajada respecto a las expectativas de producción.
Estado de los cultivos y de la ganadería de Sevilla del 8 al 14 de julio
Semana marcada por el calor con una subida de las temperaturas máximas que han llegado a superar de nuevo los 40ºC en varias estaciones meteorológicas de nuestra Comunidad a mediados de semana
Con el riego cortado desde hace un mes, avanza rápido la recolección de la remolacha azucarera; en la provincia de Sevilla se están obteniendo rendimientos dispares
Estado fitosanitario del olivo en la provincia de Sevilla: Medidas y estrategias de gestión integrada de plagas
El estado fenológico del cultivo del olivo se encuentra, en términos generales, en el estado H, conocido como endurecimiento de hueso.
Según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en cuanto al estado fitosanitario del cultivo, cabe destacar la finalización de la plaga de Prays oleae, con la última generación de este insecto. Es importante mencionar la baja presencia de esta plaga durante sus tres generaciones, lo que ha permitido evitar tratamientos en muchas zonas de la provincia de Sevilla. Esto puede deberse, entre otros factores, a las olas de calor de los últimos años, que han reducido considerablemente la población de este insecto en algunas áreas.
Estado de los cultivos y de la ganadería de Sevilla del 1 al 7 de julio
En recolección las plantaciones de sandías y melones tempranos al aire libre se produce el desarrollo y maduración del fruto en los de media estación
En la zona arrocera, el estado fenológico dominante es el de plantas con 4-5 hojas, aunque pueden verse parcelas en emergencia de plántulas con tres hojas debido a la siembra excepcionalmente tardía de esta campaña y otras de siembra más temprana iniciando el ahijado
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania