CitruSmart presenta en una jornada técnica sus avances para llevar las ventajas de la tecnología geoespacial al cultivo de los cítricos
Los avances en teledetección e inteligencia artificial han llegado al cultivo de los cítricos. El Grupo Operativo CitruSmart, en el que participa ASAJA-Sevilla, busca mejorar las explotaciones citrícolas dando respuesta al reto de una agricultura más sostenible y productiva mediante la reducción de costes, la gestión eficiente del agua y la optimización del uso de fertilizantes y fitosanitarios.
El Grupo Operativo C-Olivar calcula unas 412 toneladas de CO₂ secuestradas en una muestra representativa del olivar de la D.O.P. Estepa
El Grupo Operativo C-Olivar, en el que participa ASAJA-Sevilla, ha hecho públicos los primeros resultados del estudio de balance de carbono, realizados en una muestra representativa de los olivares de la Denominación de Origen Estepa, arrojando una cifra de 412 toneladas de CO₂ secuestradas por el olivar al año.
El Grupo Operativo C-Olivar calcula unas 412 toneladas de CO₂ secuestradas en una muestra representativa del olivar de la D.O.P. Estepa
El Grupo Operativo C-Olivar, en el que participa ASAJA-Sevilla, ha hecho públicos los primeros resultados del estudio de balance de carbono, realizados en una muestra representativa de los olivares de la Denominación de Origen Estepa, arrojando una cifra de 412 toneladas de CO₂ secuestradas por el olivar al año.
El proyecto Certicaza finaliza con éxito el proceso de certificación de la industria cárnica
El proyecto Certicaza, cuyo fin es la implantación de procesos de certificación forestal para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía, ha impulsado durante las últimas semanas los trabajos destinados a la implantación del sistema de cadena de custodia en la industria de despiece y en los canales de comercialización.
El proyecto Certicaza finaliza con éxito el proceso de certificación de la industria cárnica
El proyecto Certicaza, cuyo fin es la implantación de procesos de certificación forestal para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía, ha impulsado durante las últimas semanas los trabajos destinados a la implantación del sistema de cadena de custodia en la industria de despiece y en los canales de comercialización.
El Grupo Operativo Certicaza desarrolla la implantación del sistema de cadena de custodia en la industria de despiece y comercialización
El proyecto Certicaza, cuyo fin es la implantación de procesos de certificación forestal para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía, está desarrollando en las últimas semanas la fase de diseño experimental e implantación del sistema de cadena de custodia en la industria de despiece y en los canales de comercialización.
El Grupo Operativo Certicaza desarrolla la implantación del sistema de cadena de custodia en la industria de despiece y comercialización
El proyecto Certicaza, cuyo fin es la implantación de procesos de certificación forestal para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía, está desarrollando en las últimas semanas la fase de diseño experimental e implantación del sistema de cadena de custodia en la industria de despiece y en los canales de comercialización.
Este novedoso proyecto tiene como principal objetivo optimizar el riego en cultivos permanentes, como cítricos, olivar y almendro, ante la limitación de los recursos hídricos existentes. Además, garantizará la productividad de los cultivos y reducirá la contaminación de aguas subterráneas por nitratos y agroquímicos, minimizando a su vez la erosión del suelo.
Para ello desarrollará un sistema de medición termográfico inteligente, único en el mercado, que ofrecerá en tiempo real el estado hídrico de los cultivos.
El sistema CIT permitirá al agricultor mantener al cultivo dentro de los niveles de estrés adecuados en periodos específicos, como la floración y el crecimiento del fruto, y facilitará la adaptación a los retos futuros de la agricultura, como el cambio climático, al incidir en una gestión más eficiente del agua disponible.
Noticias Grupo CIT
-
¿Sabes cuáles son las mejores prácticas para una gestión óptima del riego?
-
Repasamos lo mejor de la Jornada sobre Modernización y Optimización del Riego de la mano de Cuaderno Agrario
-
La tecnología garantiza el riego óptimo en los cultivos de La Vega
-
La escasez de agua en la agricultura mediterránea, agravada por el cambio climático, hace imprescindible optimizar su uso para lograr la máxima producción con el mínimo consumo
-
El olivar frente al reto de la agricultura intensiva sostenible
-
El proyecto Control Inteligente de Termografía se desarrollará hasta final de año