La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
Por Pedro Rico, Industry Manager Esri España
Grupo Operativo CitruSmart
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
Por Pedro Rico, Industry Manager Esri España
Grupo Operativo CitruSmart
La Universidad de Sevilla acoge la Jornada “Teledetección e inteligencia artificial en el cultivo de cítricos”
El próximo jueves, 3 de abril, la Universidad de Sevilla acogerá la celebración de la Jornada “Teledetección e inteligencia artificial en el cultivo de cítricos”, un encuentro del Grupo Operativo CitruSmart, en el que participa ASAJA-Sevilla, donde se abordará la situación del sector y se presentará el visor que integra los datos recogidos por las diferentes fuentes de información: sensores IoT, información geoespacial y drones, entre otras.
Arranca CitruSmart, un proyecto para optimizar el cultivo de los cítricos con sensores IoT, drones y satélites
El Departamento de Geografía Física y AGR de la Universidad de Sevilla, Esri España, ASAJA Sevilla y Andalucía Multimedia son los socios de este grupo operativo
CitruSmart integra datos proporcionados por satélites con resolución mejorada, drones de alta resolución y sensores inteligentes in situ en una plataforma que permitirá monitorizar el cultivo en tiempo real
El proyecto está financiado por la Asociación Europea de Innovación a través de la Consejería de Agricultura
Arranca CitruSmart, un proyecto para optimizar el cultivo de los cítricos con sensores IoT, drones y satélites
El Departamento de Geografía Física y AGR de la Universidad de Sevilla, Esri España, ASAJA Sevilla y Andalucía Multimedia son los socios de este grupo operativo
CitruSmart integra datos proporcionados por satélites con resolución mejorada, drones de alta resolución y sensores inteligentes in situ en una plataforma que permitirá monitorizar el cultivo en tiempo real
El proyecto está financiado por la Asociación Europea de Innovación a través de la Consejería de Agricultura
39ª Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla: Sostenibilidad y rentabilidad en el sector de los cereales y las oleaginosas
Los bajos precios y el incremento de los costes amenazan la rentabilidad de los cultivos herbáceos de secano, que han experimentado un progresivo retroceso en nuestro país y han perdido superficie en favor de los cultivos leñosos. En España, en los últimos diez años, casi 550.000 hectáreas que estaban sembradas de cereales o de oleaginosas se han sustituido por olivar, almendro o pistacho, entre otros cultivos leñosos.
Sostenibilidad y rentabilidad en el sector de los cereales y las oleaginosas
Los bajos precios y el incremento de los costes amenazan la rentabilidad de los cultivos herbáceos de secano, que han experimentado un progresivo retroceso en nuestro país y han perdido superficie en favor de los cultivos leñosos. En España, en los últimos diez años, casi 550.000 hectáreas que estaban sembradas de cereales o de oleaginosas se han sustituido por olivar, almendro o pistacho, entre otros cultivos leñosos.
RIEGO Y FERTILIZACIÓN INTELIGENTE EN EXPLOTACIONES
AGRARIAS DE ENTIDADES ASOCIATIVAS
Este servicio basado en técnicas de agricultura de precisión adaptadas al modelo cooperativo, permitirá optimizar el consumo de agua, de fertilizantes y de energía, para luchar contra la contaminación por nitratos de los recursos hídricos. Integrará diferentes tecnologías, como sensores inalámbricos e imágenes multiespectrales, imágenes térmicas captadas desde micro-UAV (Unmanned aerial vehicles o drones),
big data y algoritmos de inteligencia artificial.
Noticias Grupo Smart AG
-
El GO Smart AG Services expone en Espacio Innovación su contribución a la digitalización del campo andaluz
-
Dispositivos inteligentes de tratamientos, fertilización y cosechado
-
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
-
Las técnicas de MAPEO del terreno, claves para conocer e interpretar la variabilidad espacial del terreno: MAPEO (I)
-
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
-
Sensores en Agricultura de Precisión: Otros sensores (V)