Curso gratuito de piloto de drones
El próximo 13 de noviembre se impartirá por primera vez un curso de Piloto de drones, aplicado a la agricultura y la ganadería, que mostrará las posibilidades que tiene un dron en el sector agrario y que será totalmente gratuito.
Este curso está diseñado para participantes de todos los niveles y no se requiere experiencia.
Constará de 25 horas lectivas (8 horas presenciales y 17 horas de teleformación). La parte presencial se impartirá en Carmona los días 13 y 14 de noviembre, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
Si estás interesado en este curso puedes ponerte en contacto con nuestro Departamento de Formación (Carmen Cejudo, 954651711, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Los drones en la Agricultura de precisión (segunda parte)
Actualmente la digitalización de la tecnología, y la miniaturización de los dispositivos y equipamientos, así como su abaratamiento, hace posible utilizar en agricultura equipos que pueden ayudar a gestionar nuestra explotación de modo más preciso. Uno de estos equipos son los drones, denominación de esos pequeños vehículos voladores no tripulados capaces de ser manejados a distancia o bien de volar automáticamente mediante rutas trazadas previamente y guiados por GPS.
¿Cómo implantar la agricultura de precisión? Agroesfera nos lo cuenta de la mano de ASAJA-Sevilla
La agricultura de precisión es una de las técnicas de laboreo en el foco de la próxima reforma de la PAC. Como explica el programa Agroesfera, de TVE, esta agricultura cuida el suelo para mantener la humedad, y aplica los fitosanitarios, fertilizantes y riegos justos, según las necesidades de los cultivos. Esta innovación se apoya en datos: desde el cielo con los satélites y sobre el terreno con sensores, drones y maquinaria aplicada.
Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria
No importa a donde dirijamos la mirada dentro de la cadena agroalimentaria, prácticamente todas las empresas están poniendo en marcha proyectos de innovación y transformación digital. Los responsables del mercado agroalimentario saben que se están abriendo nuevas oportunidades de negocio en un sector cuya demanda va a seguir creciendo en paralelo al incremento de una población mundial que en 2050 alcanzará los 9.700 millones de personas.
Los arroceros instan a la UE a establecer un contingente que limite la entrada de arroz de terceros países
La preocupación por la entrada masiva de arroz asiático sin arancel en la Unión Europea, la falta de medidas eficaces para luchar contra la plaga de la pudenta, un plan de modernización para el sector que no llega, los elevados costes de producción o los complejos requisitos a cumplir para poder optar a ayudas al cultivo, suponen las principales amenazas de un sector que es el principal motor económico de varios pueblos de la marisma Y aporta 150 millones de euros y genera 400.000 jornales al año a la provincia de Sevilla.
La XVII Edición del Día del arroz se celebrará este miércoles,13 de diciembre, en Isla Mayor
ASAJA Sevilla, en colaboración con la Federación de Arroceros de Sevilla, celebrará el próximo 13 de diciembre la XVII Edición del Día del arroz, con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur. (Adjuntamos programa)
En esta jornada, que se celebrará en el Edificio de Usos Múltiples Municipal Fernando Pallarés de Isla Mayor, se abordarán temas de interés para el sector, como el control de la Pudenta en el cultivo del arroz, la próxima convocatoria de ayudas para inversiones agrícolas en la zona arrocera, así como el uso de las nuevas tecnologías en el cultivo del arroz (uso de drones).
Finalmente, se ofrecerá a los asistentes un balance de la campaña e información sobre la situación del mercado.
Si deseas asitir, y dado que las plazas son limitadas, confirma tu asistencia antes del día 12 de diciembre (Tfno. 954651711).
El campo tiende a cosechar datos
Los cultivos pasarán a un segundo plano en la agricultura del futuro, donde la actividad principal se centrará en cosechar... datos. Datos que estarán presentes durante todo el desarrollo vegetal de la plantación y que irán marcando las decisiones agronómicas en cada etapa para asegurar una producción sostenible tanto en términos ambientales como económicos.
RIEGO Y FERTILIZACIÓN INTELIGENTE EN EXPLOTACIONES
AGRARIAS DE ENTIDADES ASOCIATIVAS
Este servicio basado en técnicas de agricultura de precisión adaptadas al modelo cooperativo, permitirá optimizar el consumo de agua, de fertilizantes y de energía, para luchar contra la contaminación por nitratos de los recursos hídricos. Integrará diferentes tecnologías, como sensores inalámbricos e imágenes multiespectrales, imágenes térmicas captadas desde micro-UAV (Unmanned aerial vehicles o drones),
big data y algoritmos de inteligencia artificial.
Noticias Grupo Smart AG
-
El GO Smart AG Services expone en Espacio Innovación su contribución a la digitalización del campo andaluz
-
Dispositivos inteligentes de tratamientos, fertilización y cosechado
-
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
-
Las técnicas de MAPEO del terreno, claves para conocer e interpretar la variabilidad espacial del terreno: MAPEO (I)
-
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
-
Sensores en Agricultura de Precisión: Otros sensores (V)