Los agricultores sevillanos se movilizarán el lunes en contra de la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur
ASAJA-Sevilla rechaza la ratificación de un acuerdo desfasado, problemático y desequilibrado en el que el sector agrario es de nuevo moneda de cambio
Sectores básicos para la economía agraria de la provincia de Sevilla como la ganadería, especialmente el vacuno, el arroz, los cítricos, la remolacha y los cereales, básicos en la economía agraria de la provincia, se verán seriamente afectados desde el primer minuto
Hay un evidente riesgo de saturación del mercado y de pérdida de ingresos, por la afluencia de productos de bajo coste procedentes de los países del Mercosur, lo que amenaza directamente la viabilidad económica de muchas explotaciones y pone en entredicho nuestro modelo de producción
El sector agroalimentario andaluz inicia 2020 con más de 1.000 millones en exportaciones, un 2% más
La comunidad andaluza ha exportado productos agroalimentarios por valor de 1.072,48 millones de euros durante el mes de enero, lo que supone un crecimiento del 2% con respecto al mismo mes de 2019, en el que se alcanzaron los 1.051,52 millones de euros. Un dato más que evidencia la "fortaleza del sector en nuestra tierra, en un periodo marcado por la crisis de precios y el inicio de las movilizaciones de protesta", según ha explicado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
El aceite de oliva es el producto agroalimentario andaluz con mayor ventas en el exterior
Las exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía durante los dos primeros meses de 2019 han rozado los 2.118 millones de euros, cantidad que supone un aumento del 9% con respecto al mismo período del año pasado y que reafirma la posición de liderazgo de la comunidad autónoma a nivel nacional. La región andaluza concentra el 26% de las ventas internacionales agroalimentarias, superando en siete puntos y 584 millones de euros a Cataluña, que se encuentra en la segunda posición del ranking autonómico con transacciones por valor de 1.534 millones de euros.
El proyecto SMART AG Services, presente en la Jornada de Frutas y Hortalizas
El pasado 17 de octubre, en el marco de la XVI Jornada del Sector de Frutas y Hortalizas celebrada en la Casa de la Cultura de Cantillana, se presentó a los socios de ASAJA-Sevilla el proyecto SMART AG Services, coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Campiña Los Alcores, y en el que participan además el Grupo de Desarrollo Gran Vega, ASAJA-Sevilla, y como socios tecnológicos la Universidad de Sevilla y la de Córdoba a través de sus grupos de Investigación Precision Agriculture Laboratory y Smart Biosystems laboratory, respectivamente.
ASAJA-Andalucía se reúne en Almería para hacer balance de la campaña agrícola
El Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía, que ha celebrado en Almería su reunión ordinaria mensual, se ha iniciado con el reconocimiento y agradecimiento al trabajo desempeñado por Francisco Vargas en ASAJA-Almería, la organización que presidió, y en ASAJA-Andalucía, federación regional de la que fue vicepresidente hasta el día de su fallecimiento el pasado 12 de mayo. El Comité ha destacado especialmente su papel en la defensa de la agricultura y la ganadería almeriense durante los años en los que ha presidido la organización.
Publicada en el BOJA la instrucción para gestionar las medidas compensatorias por el veto ruso hasta junio de 2017
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la instrucción para la autorización y validación de las medidas excepcionales de gestión de crisis establecidas por el reglamento europeo que persigue compensar las consecuencias del veto ruso sobre los productores agrarios.
Esta publicación de la Junta de Andalucía se refiere a las actuaciones que se realicen entre el día 1 de julio de 2016 y el día 30 de junio de 2017, y responde a la reciente decisión de la Unión Europea (UE) de prolongar un año más las medidas excepcionales de ayuda a los productores de determinadas frutas y hortalizas afectadas por la prohibición de importación decretada por Rusia.
Abierto el plazo para solicitar el pago de ayudas para productos afectados por el veto ruso
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado la Resolución por la que se abre la convocatoria de presentación de solicitudes de pago de ayudas previstas en el Reglamento Delegado de la Unión Europea (UE), relativo a las medidas excepcionales de carácter temporal puestas en marcha en el último paquete de actuaciones para hacer frente a las consecuencias del cierre del mercado ruso a ciertos productos europeos. Concretamente, se refiere a las acciones llevadas a cabo entre el 1 de enero y el 30 de junio del presente año por parte de productores de tomates, zanahorias, pimientos, pepinos, pepinillos, manzanas, peras, ciruelas, uvas de mesa, kiwis, naranjas dulces, clementinas, mandarinas (incluidas tangerinas y satsumas), wilking, limones y otros híbridos similares de cítricos.
RIEGO Y FERTILIZACIÓN INTELIGENTE EN EXPLOTACIONES
AGRARIAS DE ENTIDADES ASOCIATIVAS
Este servicio basado en técnicas de agricultura de precisión adaptadas al modelo cooperativo, permitirá optimizar el consumo de agua, de fertilizantes y de energía, para luchar contra la contaminación por nitratos de los recursos hídricos. Integrará diferentes tecnologías, como sensores inalámbricos e imágenes multiespectrales, imágenes térmicas captadas desde micro-UAV (Unmanned aerial vehicles o drones),
big data y algoritmos de inteligencia artificial.
Noticias Grupo Smart AG
-
El GO Smart AG Services expone en Espacio Innovación su contribución a la digitalización del campo andaluz
-
Dispositivos inteligentes de tratamientos, fertilización y cosechado
-
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
-
Las técnicas de MAPEO del terreno, claves para conocer e interpretar la variabilidad espacial del terreno: MAPEO (I)
-
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
-
Sensores en Agricultura de Precisión: Otros sensores (V)