El proyecto CIT, que permite la máxima eficiencia y ahorro en el riego, garantizando la productividad y sostenibildiad, entra en su recta final
Tras dos años de trabajo, investigaciones y ensayos, entra en su recta final el proyecto CIT (Control Inteligente de Termografía), un sistema de medición de temperatura inteligente para una gestión eficaz y sostenible del riego en Andalucía, un proyecto subvencionado con fondos europeos.
¿Quieres conocer con más detalle el proyecto CIT? Te lo mostramos en este reportaje
Tras dos años de trabajo, investigaciones y ensayos, encara su recta finall el proyecto CIT (Control Inteligente de Termografía), un sistema de medición de temperatura inteligente para una gestión eficaz y sostenible del riego en Andalucía, subvencionado con fondos europeos.
El grupo operativo sobre márgenes multifuncionales recabará información sobre diferentes mezclas de semillas
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad gira en torno a la puesta en marcha de cuatro fincas demostrativas y una parcela experimental a escala piloto, en las que se han establecido diferentes tipos de márgenes multifuncionales que pretenden servir de experiencia para el posible desarrollo de medidas similares a escala nacional y autonómica.
¿Cuál es la mezcla de semillas más adecuada para garantizar un buen margen multifuncional en mi cultivo?
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad gira en torno a la puesta en marcha de cuatro fincas demostrativas y una parcela experimental a escala piloto, en las que se han establecido diferentes tipos de márgenes multifuncionales que pretenden servir de experiencia para el posible desarrollo de medidas similares a escala nacional y autonómica.
Es posible conciliar productividad, rentabilidad agraria y sostenibilidad ambiental
ASAJA-Sevilla ha acompañado a Cuaderno Agrario, programa de 7TV Andalucía, a una parcela demostrativa en Osuna donde se han puesto en marcha técnicas de buenas prácticas agrarias y agricultura de conservación, que demuestran que se puede conciliar productividad, rentabilidad agraria y sostenibilidad ambiental.
Como explica en el programa el técnico José Fernando Robles, responsable en ASAJA-Sevilla de este proyecto europeo, The good growth plan, coordinado por Syngenta, y en el que también colabora la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos, desde ASAJA se impulsó su puesta en marcha en zonas de campiña de secano de Andalucía.
El proyecto Smart AG Services mejorará la competitividad de las explotaciones al reducir los costes y el impacto ambiental
El Grupo Operativo Smart AG Services desarrolla un proyecto de innovación para crear un servicio avanzado de agricultura de precisión destinado a la gestión eficiente del riego y la fertilización de los cultivos en función de las condiciones atmosféricas y el estado del suelo y el cultivo. Su implantación permitirá ahorrar alrededor de un 15 por ciento en agua de riego y fertilizantes y disminuirá hasta en un 20 por ciento los costes para los agricultores.
Cubiertas y márgenes multifuncionales: productividad, rentabilidad y mejora del medio ambiente, de la mano de Syngenta
ASAJA-Sevilla y Syngenta colaboran desde el año 2015 para la implantación de cubiertas vegetales multifuncionales en cultivos permanentes y márgenes multifuncionales en cultivos extensivos de secano.
Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de desarrollo sostenible de Syngenta (Good Growth Plan) y pretende favorecer la biodiversidad y hacer una mejor gestión de nuestros suelos, mediante la mejora de los niveles de materia orgánica y de la calidad del agua, que se ven notablemente favorecidos con el uso de estas buenas prácticas agrarias.
RIEGO Y FERTILIZACIÓN INTELIGENTE EN EXPLOTACIONES
AGRARIAS DE ENTIDADES ASOCIATIVAS
Este servicio basado en técnicas de agricultura de precisión adaptadas al modelo cooperativo, permitirá optimizar el consumo de agua, de fertilizantes y de energía, para luchar contra la contaminación por nitratos de los recursos hídricos. Integrará diferentes tecnologías, como sensores inalámbricos e imágenes multiespectrales, imágenes térmicas captadas desde micro-UAV (Unmanned aerial vehicles o drones),
big data y algoritmos de inteligencia artificial.
Noticias Grupo Smart AG
-
El GO Smart AG Services expone en Espacio Innovación su contribución a la digitalización del campo andaluz
-
Dispositivos inteligentes de tratamientos, fertilización y cosechado
-
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
-
Las técnicas de MAPEO del terreno, claves para conocer e interpretar la variabilidad espacial del terreno: MAPEO (I)
-
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
-
Sensores en Agricultura de Precisión: Otros sensores (V)