Dispositivos inteligentes de tratamientos, fertilización y cosechado
A la hora del abonado, para realizar abonado variable, una vez tomada la decisión en función de los mapas de rendimiento es necesario que las abonadoras dispongan de una combinación de dispositivos electrónicos, hidráulicos y mecánicos que automaticen por completo la dosificación correcta del abonado en cada zona de la parcela con precisión, permitiendo incluso ajustar la dosis superficial a lo indicado por un mapa de aplicación cargado previamente en el terminal, y controlado por GPS. Esta tecnología permite flexibilidad total para realizar dosificación variable.
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
En agricultura de Precisión es fundamental que toda la información que se recoja por sensores geolocalizados se vuelque para su interpretación en los denominados mapas.
El mapa de rendimientos, por ejemplo, es un instrumento fundamental de la agricultura de precisión porque nos permite comprender en qué medida la variabilidad de la parcela se manifiesta en la producción agrícola. El mapa de producción, sin embargo, no explica sólo el porqué de la variedad, pero nos da pistas para remediar la variabilidad y mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión agronómica.
Difusión de prácticas de agricultura de precisión Smart AG Services: Etapas en la gestión de una explotación agrícola
Para llevar a cabo prácticas de Agricultura de Precisión es necesario seguir una serie de etapas, que podemos agrupar en cuatro etapas principales:
- Primera etapa: Adquisición de datos de la agricultura de precisión
Mayor rentabilidad con agricultura de conservación
Tal y como informamos en anteriores ocasiones, en el marco de su apuesta por una agricultura sostenible, Syngenta desarrolla un proyecto europeo para favorecer un mejor conocimiento de la Agricultura de Conservación en cultivos herbáceos. El proyecto, que se desarrolla simultáneamente en España, Reino Unido y Francia, compara en nueve parcelas demostrativas tres manejos de cultivo diferenciados a partir de una rotación anual de cereales (trigo duro), oleaginosas (girasol) y leguminosas (garbanzo).
Mayor rentabilidad con agricultura de conservación
Tal y como informamos en anteriores ocasiones, en el marco de su apuesta por una agricultura sostenible, Syngenta desarrolla un proyecto europeo para favorecer un mejor conocimiento de la Agricultura de Conservación en cultivos herbáceos. El proyecto, que se desarrolla simultáneamente en España, Reino Unido y Francia, compara en nueve parcelas demostrativas tres manejos de cultivo diferenciados a partir de una rotación anual de cereales (trigo duro), oleaginosas (girasol) y leguminosas (garbanzo).
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (444), correspondiente a los meses de mayo-junio, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses, donde la llegada de la pandemia nos rompió los esquemas, nos cambió el paso.
LIFE Agromitiga se adapta y sigue operando durante el Estado de Alarma
El proyecto LIFE AGROMITIGA (Development of climate change mitigation strategies through carbon-smart agriculture) prosigue sus trabajos, adaptando algunas de sus tareas a las excepcionales circunstancias por las que atraviesa nuestra sociedad desde el pasado mes de marzo.
RIEGO Y FERTILIZACIÓN INTELIGENTE EN EXPLOTACIONES
AGRARIAS DE ENTIDADES ASOCIATIVAS
Este servicio basado en técnicas de agricultura de precisión adaptadas al modelo cooperativo, permitirá optimizar el consumo de agua, de fertilizantes y de energía, para luchar contra la contaminación por nitratos de los recursos hídricos. Integrará diferentes tecnologías, como sensores inalámbricos e imágenes multiespectrales, imágenes térmicas captadas desde micro-UAV (Unmanned aerial vehicles o drones),
big data y algoritmos de inteligencia artificial.
Noticias Grupo Smart AG
-
El GO Smart AG Services expone en Espacio Innovación su contribución a la digitalización del campo andaluz
-
Dispositivos inteligentes de tratamientos, fertilización y cosechado
-
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
-
Las técnicas de MAPEO del terreno, claves para conocer e interpretar la variabilidad espacial del terreno: MAPEO (I)
-
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
-
Sensores en Agricultura de Precisión: Otros sensores (V)