ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
El próximo 26 de junio, jueves, ASAJA-Sevilla celebrará la XVII edición de su Jornada citrícola, un encuentro en el que se analizará la situacion actual del sector de los cítricos en Andalucía y se debatirá sobre los retos a los que se enfrenta. Entre esos retos destacan la persistente volatilidad climática y la presión de los costes de producción, que frenan la recuperación de su potencial productivo respecto a campañas pasadas, y que obligan al sector a replantear estrategias de adaptación y mejora de eficiencia para sostener su competitividad.
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
Por Pedro Rico, Industry Manager Esri España
Grupo Operativo CitruSmart
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
Por Pedro Rico, Industry Manager Esri España
Grupo Operativo CitruSmart
María Morales: "Hay que desmitificar la idea de que el campo es duro, ya no lo es tanto"
El periodista Tomás Monago entrevista en Diario de Sevilla a la presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales.
Agricultora por tradición familiar y economista especialista en comercio internacional, María sustituye a Ricardo Serra en la organización agraria con una obsesión: empoderar al productor.
La Gira VarioDrive Pro de Fendt para en Sevilla de la mano de MASUR
La Gira VarioDrive Pro de Fendt cuenta con un programa itinerante por todo el ámbito nacional de jornadas de demostraciones de la amplia gama de maquinaría agrícola FENDT, presentando el Fendt 700 Vario Gen7 como principal novedad
El jueves 25 de abril tiene lugar en La Rinconada (Sevilla) tendrá lugar la segunda cita de esta gira, que promete poner de manifiesto la fuerza de la marca en el campo y en los ámbitos de la tecnología y la agricultura de precisión
Demandan anteponer la ciencia a la ideología y permitir a los agricultores centrarse en su trabajo
El proyecto LIFE Agromitiga concluyó su período de ejecución el pasado 29 de febrero. Como colofón de los trabajos realizados en el marco del proyecto, ASAJA-Sevilla, en colaboración con el resto de socios del proyecto, organizó el pasado 23 de febrero en Sevilla una conferencia agraria sobre el futuro de la agricultura europea en la que se presentaron los principales resultados obtenidos por el proyecto.
La conferencia, bajo el título La agricultura europea ante los nuevos desafíos climáticos, ambientales y alimentarios, contó con la asistencia de más de 250 participantes y ha servido no sólo para difundir los principales resultados del proyecto LIFE Agromitiga, sino también para abordar algunas de las claves que ayuden al sector agrario a dar una mejor respuesta a los desafíos a los que se enfrenta la agricultura europea.
Syngenta lanza su nueva tecnología AIR que aporta mayor seguridad y flexibilidad al cultivo de girasol
Syngenta ha vuelto a revolucionar el cultivo de girasol con el lanzamiento de su nueva tecnología AIR para el control de malas hierbas. Los pasados 21 y 22 de junio, la multinacional reunió a más de 400 agricultores, distribuidores y técnicos de España y Portugal en Los Molares (Sevilla) en unas ‘Jornadas tecnológicas de girasol’, en las que pudieron conocer de primera mano esta nueva tecnología y las ventajas para sus producciones.
RIEGO Y FERTILIZACIÓN INTELIGENTE EN EXPLOTACIONES
AGRARIAS DE ENTIDADES ASOCIATIVAS
Este servicio basado en técnicas de agricultura de precisión adaptadas al modelo cooperativo, permitirá optimizar el consumo de agua, de fertilizantes y de energía, para luchar contra la contaminación por nitratos de los recursos hídricos. Integrará diferentes tecnologías, como sensores inalámbricos e imágenes multiespectrales, imágenes térmicas captadas desde micro-UAV (Unmanned aerial vehicles o drones),
big data y algoritmos de inteligencia artificial.
Noticias Grupo Smart AG
-
El GO Smart AG Services expone en Espacio Innovación su contribución a la digitalización del campo andaluz
-
Dispositivos inteligentes de tratamientos, fertilización y cosechado
-
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
-
Las técnicas de MAPEO del terreno, claves para conocer e interpretar la variabilidad espacial del terreno: MAPEO (I)
-
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
-
Sensores en Agricultura de Precisión: Otros sensores (V)