¡Ya puedes leer nuestro último número de la revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (435), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
05 Nov 2018
Publicado en
Otros
Los olivareros andaluces producirán 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva
La producción de aceite de oliva que afora en Andalucía la Consejería de Agricultura para la presente campaña es de 1.339.712 toneladas, un 39% más que el año pasado. Y se espera que la producción nacional alcance 1.550.000 toneladas (un 23% más que la campaña 2017/18). Este incremento de la producción española ayudará a paliar la reducción de cosecha que experimentarán gran parte de los países productores de cuenca mediterránea (Italia -37%, Grecia -30,6%, Portugal -3,6%, Turquía -30,4% y Túnez -57,1%).
31 Oct 2018
Publicado en
Aceite y Aceitunas
Escasa actividad de la mosca del olivo sobre los olivares andaluces
Ya finalizado el mes de agosto, las condiciones climatológicas se mantienen con altas temperaturas (incluso las nocturnas) y baja humedad en el ambiente, lo que está provocando una escasa actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), sobre los olivares andaluces.
Según publica la Red de Alerta e Información Fitosanitariad de Andalucía (RAIF), se observa un ligero aumento de frutos afectados en la mayoría de las provincias, siendo más significativa su incidencia en las provincias de Cádiz, Huelva y Córdoba, en donde se registra un valor medio provincial de 1’50, 1’30 y 0’70% de picada total, respectivamente. Por zonas biológicas su ataque es más notable en Sierra Morena Guadiato (Córdoba) con el 4’80% y Villamartín (Cádiz) con el 2’80%. En cuanto a la viabilidad de la picada, sigue siendo muy escasa, encontrándose en todas las provincias por debajo del 0’20% de picada viva. De las observaciones realizadas en frutos, se ven las primeras aceitunas con orificios de salida en algunas áreas de la zona biológica de Campiña (Sevilla), lo que comporta que en próximas fechas se producirá la salida de adultos que darán lugar a las primeras puestas de la segunda generación de este insecto.
05 Sep 2018
Publicado en
Aceite y Aceitunas
Desarticulada una banda especializada en el robo de aceite de oliva en almazaras de Sevilla y Jaén, entre otras
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Cáceres han detenido a dos personas e investigado a otras dos como supuestos integrantes de una banda criminal organizada, autores de numerosos robos con fuerza cometidos en el interior de almazaras ubicadas en las provincias de Cáceres, Badajoz, Sevilla y Jaén.
21 Ago 2018
Publicado en
Seguridad en el Campo
Termografía para adecuar el riego en cultivos de la Vega
La provincia de Sevilla, concretamente la Vega del Guadalquivir y algunas zonas de campiña (Osuna y Écija) y de marisma (Aznalcázar), servirá como campo de ensayo de un novedoso proyecto que tiene como principal objetivo optimizar el riego en cultivos permanentes como cítricos, olivar y almendro, ante la limitación de los recursos hídricos existentes.
16 Ago 2018
Publicado en
Prensa
Actualizada las sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de varios cultivos
La Consejería de Agricultura ha publicado en el BOJA del 9 de julio la Resolución de 22 de junio de 2018, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se actualizan las sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Ajo, Algodón, Almendro, Arándanos, Arroz, Cereales de Invierno, Cítricos, Frambuesa y Mora, Fresa, Frutales de Hueso, Frutales de Pepita, Cultivos Hortícolas Protegidos, Lechuga al aire libre, Olivar, Patata, Remolacha azucarera, Tomate para transformación industrial, Vid (uva para vinificación) y Zanahoria y Chirivía.
12 Jul 2018
Publicado en
Producción Integrada
Se prevé que los precios del aceite de oliva se mantengan estables
El pasado jueves se celebró una sesión de la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa en la que participó Asaja y en la que se analizó la situación actual del sector y se esbozaron algunas previsiones de cara a las futuras campañas. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, según los datos facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a fecha de 31 de marzo, con la campaña de aceite de oliva prácticamente finalizada, la producción nacional ha sido de 1.229.657 toneladas, lo que representa un descenso aproximado de un 4% respecto a la campaña pasada, cuando en la misma fecha se contabilizaron 1.280.000 toneladas.
15 May 2018
Publicado en
Prensa
El proyecto C-OLIVAR (validación de una metodología innovadora para rentabilizar prácticas de acumulación del carbono en el olivar) surge de la necesidad de aprovechar el gran potencial de acumulación de carbono orgánico que tiene el cultivo del olivar. De este modo, el proyecto tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en nuestra región.
ASAJA-Sevilla cuenta con la inestimable ayuda de un consorcio compuesto por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, las Universidades de Córdoba y Jaén, Evenor-Tech, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), Syngenta y ASAJA-Andalucía.
Este proyecto comenzó su período de ejecución en el segundo semestre de 2023 y concluirá sus trabajos a final de junio de 2025.
Noticias C-Olivar
-
El Grupo Operativo C-Olivar calcula unas 412 toneladas de CO₂ secuestradas en una muestra representativa del olivar de la D.O.P. Estepa
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
El Proyecto C-Olivar comienza a determinar los primeros porcentajes de secuestro de carbono del olivar
-
ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar