La experiencia del proyecto Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad Agrícola (proyecto MECA) tuvo la oportunidad de estar presente en la última edición de Expo Agritech 2024, la Feria del Campo 4.0, que se celebró en Málaga el pasado mes de noviembre.
En el marco de una sesión sobre Bioeconomía circular y Biotecnología en la cadena de valor agroalimentaria, organizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, se presentaron diferentes iniciativas desarrolladas en el marco de las ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, previstas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Por parte del proyecto MECA, José Fernando Robles, en representación de ASAJA-Sevilla, así como Julio Frías, coordinador técnico del proyecto por parte de la empresa Grow to Grow Algae Solutions, expusieron los principales resultados alcanzados hasta la fecha, poniendo de manifiesto los beneficios agronómicos y ambientales que se obtienen mediante la utilización de microalgas como bioestimulante en los cultivos.
La puesta en marcha del proyecto MECA, que cuenta además con la participación del Instituto de la Grasa (IG-CSIC), CRESCASA, Heineken España, la Universidad Pablo de Olavide y ASAJA-Andalucía, es un claro ejemplo de la apuesta por la incorporación de procesos de economía circular en el sector agrario.
Foros como Expo Agritech permiten divulgar y poner la innovación a disposición de todo el sector agrícola, ofreciendo la posibilidad a otros agricultores interesados de acceder al conocimiento generado por el proyecto.