Nueva cita de ASAJA en la cooperativa San José de la Puebla de Cazalla para celebrar la XXXIII Jornada de Aceituna de Mesa
Emitido en EsRadio el 15 de septiembre de 2015
ASAJA-Sevilla celebrará mañana su XXXIII Jornada de Aceituna de Mesa, que tendrá lugar en la Cooperativa San José de la Puebla de Cazalla. Con motivo de esta nueva cita con los olivareros de aceituna de mesa de la provincia, EsRadio ha entrevistado al técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez, organizador de la jornada, quien destaca la importancia de este cultivo en Sevilla y apunta algunas de las claves que marcarán la actual campaña de verdeo.
Arranca el verdeo con un ojo puesto en el molino
¿Molino sí o no? Es el particular dilema que acompaña este año a la tradicional campaña del verdeo, una de las principales para la provincia sevillana, de la que ya se ha dado el pistoletazo de salida, aunque se generalizará esta semana. Así lo cuenta Isabel Campanario en El Correo de Andalucía, donde la periodista añade que los atractivos precios del aceite de oliva pueden dificultar la elección, sobre todo, teniendo en cuenta los bajos precios que el año pasado registró la aceituna de mesa, con la excepción de la gordal, una variedad muy apreciada.
Adjuntamos el artículo compleo de El Correo de Andalucía, donde se recogen las impresiones del técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez para la actual campaña de verdeo.
Vuelven los robos de aceituna de verdeo
ASAJA-Sevilla ha demandado más medios y agentes de seguridad para frenar la delincuencia en el campo y consolidar el número de detenciones, ya que con el inicio de la campaña del verdeo han repuntado los robos en el campo de la provincia de Sevilla. Como informa el diario El Mundo, la Subdelegación del Gobierno de Sevilla, junto a los altos mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, presentó el jueves a las organizaciones agrarias el dispositivo de control y prevención contra los robos en el campo que se puesto en marcha en la provincia. ASAJA-Sevilla trasladó a la Subdelegación que el dispositivo debe «visualizarse en el campo y es importante que cuente con medios materiales y humanos suficientes, especialmente en una campaña como la actual, en la que la aceituna, por su escasez y su elevado precio, constituye el principal objeto de deseo de los amigos de lo ajeno».
Adjuntamos el artículo completo de El Mundo.
Los precios de la aceituna en verde suben hasta un 30%
Esta semana arranca la campaña de verdeo en el campo andaluz, un pistoletazo de salida que se pronosticaba adelantado por las sucesivas olas de calor pero que, finalmente, la recolección de la aceituna se va a efectuar en las fechas tradicionales. Se inicia así una campaña que va a estar enormemente condicionada por la climatología imperante a lo largo de este mes de septiembre y por la exigencia de las industrias entamadoras a la hora de adquirir los frutos de las principales variedades comerciales, unos frutos en su mayoría de escaso calibre y de aspecto arrugado como consecuencia de los azotes de los días continuados de calor y de la falta de lluvias. En la presente cosecha, además, la firmeza del precio del aceite de oliva, que se sitúa por encima de los cuatro euros el kilo, propiciará el desvío de variedades tradicionalmente verdeables a molino si las industrias entamadoras no ofrecen precios atractivos para los productores Así lo cuenta en ABC de Sevilla la periodista Inma Lopera tras entrevistar al técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez.
Adjuntamos el artículo completo.
El calor pone en riesgo el verdeo en el olivar de secano
La sucesión de olas de calor y las continuas subidas del termómetro desde el mes de mayo están afectando de manera negativa a la aceituna de mesa, poniendo en riesgo la campaña de verdeo en Andalucía, especialmente en el olivar de secano.
La periodista de ABC, Inma Lopera, ha entrevistado al técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez para conocer cómo está la situación de este cultivo emblemático de la provincia de Sevilla.
El sector de la aceituna de mesa andaluz exporta un 12% más en los primeros meses de 2015
Las exportaciones andaluzas del sector de la aceituna de mesa alcanzaron los 228,6 millones de euros en los cinco primeros meses de 2015, lo que supone un incremento del doce por ciento respecto al mismo período del año anterior, según datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.
En un comunicado, la Consejería de Economía y Conocimiento ha explicado que Andalucía mantiene así su liderazgo al representar más de tres de cada cuatro euros que España vende en el exterior, en un sector para el que Extenda desarrolla acciones específicas, como la campaña 'Olives from Spain' en colaboración con Interaceituna.
La importante demanda de aceituna de mesa reactiva el mercado
La comercialización total de aceituna de mesa en lo que va de campaña -desde septiembre hasta junio- sumó 470.970 toneladas, lo que supone un crecimiento del 13 por ciento interanual, debido sobre todo al repunte de las exportaciones.
Esta es la cifra que ha hecho pública esta semana el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la reunión mensual que mantiene con todo el sector para analizar los datos de producción, movimientos y existencias de ambos productos a fecha 30 de junio.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril