Manejo optimizado de los recursos suelo y agua en la agricultura
Del 25 al 30 de abril, en el marco del proyecto LIFE AGROMITIGA, ASAJA-Sevilla organizó en el Centro Guadiamar y en la finca demostrativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, un seminario teórico-práctico sobre Agricultura del carbono y manejo optimizado de los medios de producción en la agricultura.
Manejo optimizado de los recursos suelo y agua en la agricultura
Del 25 al 30 de abril, en el marco del proyecto LIFE AGROMITIGA, ASAJA-Sevilla organizó en el Centro Guadiamar y en la finca demostrativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, un seminario teórico-práctico sobre Agricultura del carbono y manejo optimizado de los medios de producción en la agricultura.
Finaliza el programa de Empleo y Formación ASAJA Dinamiza
Tras un año desde su puesta en marcha, el Programa de Empleo y Formación ‘ASAJA Dinamiza’, subvencionado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha llegado a su fin.
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto europeo Novasoil para mejorar la salud del suelo
Hace unos meses que se iniciaron los trabajos del proyecto europeo Novasoil que, coordinado por la empresa Evenor-Tech y con la participación de ASAJA-Sevilla, cuenta con un consorcio que reúne a 15 entidades de 10 países de la Unión Europea, además del Reino Unido.
Proyecto Biolivar: La implantación de cubiertas vegetales favorece la biodiversidad y el uso sostenible del agua
El manejo del olivar es clave para obtener una producción rentable y de calidad. La implantación de cubiertas vegetales es una estrategia que ayuda a favorecer la biodiversidad y el uso sostenible del agua.
El programa Cuaderno Agrario, de 7 TV Andalucía, ha visitado una explotación en Estepa para conocer cómo funciona esta técnica y los beneficios que puede aportar al cultivo del olivar.
Allí ha entrevistado a ASAJA-Sevilla y a los demás participantes del proyecto Biolivar, que persigue poner en valor todos los servicios ecosistémicos que rodean al cultivo.
Las prácticas sostenibles que ahorran costes y recursos
Con el cambio climático protagonizando la realidad donde se mueve el sector agrario, y con una PAC con más exigencias medioambientales que las anteriores, apostar por la sostenibilidad es ya obligatorio para los agricultores andaluces, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Las prácticas sostenibles que ahorran costes y recursos
Con el cambio climático protagonizando la realidad donde se mueve el sector agrario, y con una PAC con más exigencias medioambientales que las anteriores, apostar por la sostenibilidad es ya obligatorio para los agricultores andaluces, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania