El 14,6 % del territorio está en emergencia por escasez de agua y el 27,4 %, en alerta
La precipitación este año hidrológico es un 17,1% inferior respecto a la media
La reserva hídrica española se encuentra al 37%, con 20.734 hm3 acumulados en los embalses
La cuenca del Guadalquivir entra en situación excepcional por sequía
La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha solicitado al Gobierno, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la aprobación de un Real Decreto Ley para adoptar medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía.
Las ayudas por la sequía tampoco saldrán del presupuesto 2020
El mes de octubre se ha ido también sin lluvias. Otro más a pie de campo, donde, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la situación en algunas explotaciones agrícolas y especialmente ganaderas es ya «insostenible», señala el director general de ASAJA-Andalucía, Félix García de Leyaristy.
Los cereales de invierno han acusado especialmente la escasez de precipitaciones, así como el olivar de verdeo y de molino, con mermas importantes en la cosecha de aceitunas. Las altas temperaturas y la sequía han ocasionado que se agoten los pastos antes de su fecha normal, por lo que los ganaderos se han visto obligados a aportar, de su propio bolsillo, alimento a base de piensos a sus animales y también agua, ante el agotamiento de muchos de los pozos.
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania