La actividad agraria continúa sin restricciones por COVID en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 28 de abril
La Resolución de 30 de marzo de 2022 de la Delegación de Salud de Sevilla adopta los NIVELES DE ALERTA sanitaria en nuestra provincia, manteniendo en el nivel de alerta sanitaria 0 a todos los municipios de la provincia de Sevilla, desde el 31 de marzo hasta el 28 de abril de 2022.
El nivel de alerta sanitaria 0, creado mediante la Orden de 29 de septiembre de 2021, por la que se modifica la Orden de 7 de mayo de 2021, norma que regula los niveles de alerta en Andalucía, implica la supresión con carácter general de las limitaciones horarias y de aforos en el desarrollo de las actividades que regula, permaneciendo sólo las medidas consideradas como medidas preventivas básicas (mayor distancia interpersonal posible, evitar aglomeraciones de personas y tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados).
Sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 23 de junio
La Resolución de 27 de abril de 2022 de la Delegación de Salud de Sevilla adopta los NIVELES DE ALERTA sanitaria en nuestra provincia, manteniendo en el nivel de alerta sanitaria 0 a todos los municipios de la provincia de Sevilla desde el 28 de abril hasta el 23 de junio de 2022.
El nivel de alerta sanitaria 0, creado mediante la Orden de 29 de septiembre de 2021, por la que se modifica la Orden de 7 de mayo de 2021, norma que regula los niveles de alerta en Andalucía, implica la supresión con carácter general de las limitaciones horarias y de aforos en el desarrollo de las actividades que regula, permaneciendo sólo las medidas consideradas como medidas preventivas básicas (mayor distancia interpersonal posible, evitar aglomeraciones de personas y tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados).
Así han quedado actualizados los aforos y los niveles de alerta sanitaria por Covid en la provincia de Sevilla desde el 1 de septiembre
La Orden de 1/9/2021 que modifica la Orden de 7/5/2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma, ha modificado en cuanto a las medidas que entendemos afectan a la actividad de nuestro sector a la medida de “Celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias, ferias comerciales y otros eventos profesionales (Artículo 36)”, ampliando el aforo de los lugares de celebración para los niveles de la alerta 1 y 2. Así:
Actualizados los niveles de alerta sanitaria por COVID en la provincia de Sevilla
La Resolución de 8 de septiembre de 2021 de la Delegación de Salud de Sevilla adopta los NIVELES DE ALERTA sanitaria en nuestra provincia, desde el jueves 9 de septiembre al miércoles 15 de septiembre de 2021, declarando:
NIVEL DE ALERTA SANITARIA 1
I.- En el nivel de alerta sanitaria 1 a los siguientes municipios: DISTRITO SANITARIO SEVILLA ESTE: Aguadulce, Algámitas, Badolatosa, Cañada Rosal, Casariche, Écija, El Rubio, El Saucejo, Estepa, Fuentes de Andalucía, Gilena, Herrera, La Luisiana, La Puebla de Cazalla, La Roda de Andalucía, Lantejuela, Lora de Estepa, Los Corrales, Marchena, Marinaleda, Martín de la Jara, Osuna, Pedrera y Villanueva de San Juan.
¡Actualizados los niveles de alerta sanitaria para la provincia de Sevilla
La Resolución de 28 julio de 2021 de la Delegación de Salud de Sevilla adopta los NIVELES DE ALERTA sanitaria en nuestra provincia, desde el jueves 29 de julio al miércoles 4 de agosto de 2021.
Continuamos sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 22 de septiembre
La Resolución de 22 de junio de 2022 de la Delegación de Salud de Sevilla adopta los NIVELES DE ALERTA sanitaria en nuestra provincia, manteniendo en el nivel de alerta sanitaria 0 a todos los municipios de la provincia de Sevilla desde el 23 de junio hasta el 22 de septiembre de 2022.
El nivel de alerta sanitaria 0, creado mediante la Orden de 29 de septiembre de 2021, por la que se modifica la Orden de 7 de mayo de 2021, norma que regula los niveles de alerta en Andalucía, implica la supresión con carácter general de las limitaciones horarias y de aforos en el desarrollo de las actividades que regula, permaneciendo sólo las medidas consideradas como medidas preventivas básicas (mayor distancia interpersonal posible, evitar aglomeraciones de personas y tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados).
Sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 23 de junio
La Resolución de 27 de abril de 2022 de la Delegación de Salud de Sevilla adopta los NIVELES DE ALERTA sanitaria en nuestra provincia, manteniendo en el nivel de alerta sanitaria 0 a todos los municipios de la provincia de Sevilla desde el 28 de abril hasta el 23 de junio de 2022.
El nivel de alerta sanitaria 0, creado mediante la Orden de 29 de septiembre de 2021, por la que se modifica la Orden de 7 de mayo de 2021, norma que regula los niveles de alerta en Andalucía, implica la supresión con carácter general de las limitaciones horarias y de aforos en el desarrollo de las actividades que regula, permaneciendo sólo las medidas consideradas como medidas preventivas básicas (mayor distancia interpersonal posible, evitar aglomeraciones de personas y tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados).
Últimas noticias
-
Esto es lo que le han pagado al agricultor por sus productos en la última semana
-
La agricultura del carbono: desafíos y oportunidades para los agricultores europeos
-
La próxima semana podrás pasar la ITV a tu tractor en El Coronil, El Saucejo, Fuentes de Andalucía, Paradas y Pilas
-
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
-
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
-
La compensación agrícola debe ir fuera del límite de 250.000 euros