Los agricultores que perciban más de 2.000 euros en pagos directos de la PAC 2019 tendrán una reducción de un 1,44%
Los agricultores que perciban pagos directos de la PAC que superen los 2.000 euros en el marco de las solicitudes de ayuda presentadas en el año 2019, tendrán un ajuste en los mismos en un porcentaje del 1,441101 % para nutrir la reserva de crisis en el sector agrícola, que asciende a 478 millones de euros en total. Así se ha fijado en el Reglamento de Ejecución 2019/916 de la Comisión Europea, que establece el porcentaje de ajuste de los pagos directos de conformidad con el Reglamento 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Consulta todos los detalles sobre las rebajas fiscales de la Orden de Reducción de Módulos en nuestro Boletín especial de fiscalidad
El pasado 30 de abril se publicó en el BOE la Orden de Reducción de Módulos para el sector agrario correspondiente al ejercicio 2018, recogiendo rebajas fiscales en aquellas producciones agrícolas y ganaderas que por motivos y circunstancias excepcionales han sufrido distintas adversidades.
Los pagos directos de la PAC 2018 que superen los 2.000 euros se reducirán un 1,42% para crear la reserva de crisis
La Comisión Europea ha publicado en el Diario Oficial de la UE, con fecha 14 de junio, el Reglamento de Ejecución 2018/866 de 13 de junio de 2018 que fija para el año civil 2018 el porcentaje de ajuste de los pagos directos de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo.
En dicho Reglamento la UE ha fijado que los importes de los pagos directos que superen la cantidad de 2.000 euros y deban concederse a los agricultores por las solicitudes de ayuda presentadas con respecto al año civil 2018, se reducirán aplicándoles un porcentaje de ajuste del 1,422184 %.
Consulta el boletín especial fiscalidad para enterarte de todas las novedades sobre el IRPF 2017
El pasado 2 de abril se publicó en el BOE la Orden de Reducción de Módulos para el Sector Agrario correspondiente al ejercicio 2017. Como hemos informado en esta misma página web, ASAJA-Sevilla ha agradecido la celeridad con la que se ha publicado dicha Orden y ha valorado la reducción de módulos aprobada finalmente para hacer frente a la merma de producción provocada por la sequía del pasado año, recogiéndose también las pérdidas sufridas como consecuencia de sendas tormentas acompañadas de pedrisco de finales de verano y mediados de otoño en algunos municipios de las comarcas de Estepa y Campiña y la merma de producción causada por los incendios en el término del Castillo de las Guardas.
ASAJA-Sevilla valora la reducción de módulos del IRPF para la ganadería y diversos cultivos
ASAJA-Sevilla valora la publicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de los nuevos módulos reducidos del IRPF correspondientes a la campaña de 2016 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas. Esta rebaja de módulos había sido solicitada por ASAJA en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura, con el Ministerio de Hacienda y con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
La CE propone una reducción de los pagos directos del 1,39% para financiar la reserva crisis
La Comisión Europea ha presentado una propuesta para reducir los pagos directos de la PAC en 2017 para crear una reserva de crisis que pueda utilizarse en 2018. Se trata de la denominada disciplina financiera, que se realiza anualmente, antes de finales de marzo, para de crear un fondo de 400 millones de euros para cubrir posibles crisis en los mercados agrícolas.
Para el ejercicio 2018, la propuesta de la Comisión tiene como objetivo reducir en 1,388149% los pagos directos de aquellos beneficiarios de la PAC que perciban más de 2.000 euros, con la excepción de los pagos directos a los agricultores en Croacia, ya que todavía se están eliminando en el esquema siguiente a la adhesión de su país a la UE.
ASAJA-Sevilla valora la reducción de módulos del IRPF para la ganadería, los cereales, las oleaginosas, los cítricos y el olivar
ASAJA-Sevilla valora la publicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de los nuevos módulos reducidos del IRPF correspondientes a la campaña de 2015 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas. Esta rebaja de módulos había sido solicitada por ASAJA en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura, con el Ministerio de Hacienda y con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
Las reducciones de módulos del IRPF aprobadas y publicadas en el BOE de hoy corresponden a determinadas producciones agrícolas y ganaderas que se vieron alteradas por condiciones meteorológicas adversas -concretamente en la provincia de Sevilla por la falta de lluvias unida a las altas temperaturas a lo largo de buena parte del año 2015-, u otras circunstancias excepcionales, fundamentalmente de mercado, que han modificado la normal relación entre ingresos y costes que reflejan sus índices estructurales.
Las rebajas aprobadas para todas las provincias son las siguientes:
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul