Ampliado el plazo de los compromisos de las solicitudes de la ayuda Enmienda caliza del suelo en formaciones adehesadas
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha publicado hoy en el BOJA una Orden por la que se amplía el plazo de los compromisos de las solicitudes de ayudas de la Operación 10.1.14 Enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas. Esta ampliación del plazo se produce como respuesta a la petición de ASAJA-Sevilla, basada en las dificultades de nuestro sector para conseguir el abastecimiento de estas enmiendas calizas, y en el hecho de que, al publicarse la resolución de concesión definitiva de estas ayudas el pasado 30 de septiembre, los solicitantes no tenían seguridad de si iban a resultar beneficiarios o no de la misma.
Ampliados los plazos de incorporación y justificación de ayudas de enmienda caliza en la dehesa
Tras las peticiones realizadas desde ASAJA-Andalucía, se ha ampliado, para la campaña 2022, el plazo de incorporación de yeso agrícola, carbonato cálcico o dolomita, establecido para los solicitantes de la Ayuda de enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre radical en formaciones adehesadas, convocatoria 2022 (Operación 10.1.14), hasta el 30 de enero de 2023.
Asimismo, se ha ampliado hasta el 31 enero de 2023, el plazo para presentar las facturas que justifiquen la compra de yeso agrícola, o de carbonato cálcico o dolomita, en el Registro de la Delegación Territorial en cuyo ámbito territorial se encuentra la mayor parte de la superficie de la explotación.
ASAJA-Sevilla se congratula por la modificación de la Ley de Residuos que prohibía la quema de restos agrícolas y forestales
Una enmienda transaccional votada por mayoría en el Congreso de los Diputados suprime el apartado que prohibía la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario y silvícola
El artículo de la Ley que ahora se reforma, redactado sin debate previo, sin el asesoramiento de expertos y contra toda lógica agronómica y medioambiental, ponía contra las cuerdas al mundo rural en toda España, pues la quema controlada es -cuando no el único- el mejor método para incorporar al suelo los residuos agrícolas y forestales generados tras las recolecciones y las podas
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 3 al 9 de noviembre
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...




