¿Cuándo y dónde se pueden hacer trabajos con fuego?
Desde el pasado 16 de mayo, y hasta el 15 de octubre, Andalucía se encuentra en época de Peligro Alto de incendios forestales que, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, este año se ha adelantado a su inicio habitual (el 1 de junio) por las altas temperaturas alcanzadas durante la primavera.
Se adelanta la época de peligro alto de incendios forestales
La Junta de Andalucía ha tomado una decisión extraordinaria dadas las circunstancias climáticas en que nos encontramos por la cual se prorroga la suspensión temporal de todo tipo de quemas hasta el 15 de octubre en las zonas forestales y de influencia forestal (fecha en la que finaliza la época de peligro alto de incendios forestales).
Prorrogada la suspensión excepcional de las quemas hasta el 24 de abril ante el peligro de incendios forestales
Como informamos hace unos días, las quemas autorizadas en terreno forestal o zona de influencia forestal (400 metros alrededor de terreno forestal) se suspendían temporalmente hasta el pasado 10 de abril. Igualmente ocurre con las quemas comunicadas por estar dentro de la zona de peligro de incendios, aunque se encuentren fuera de la zona de influencia forestal. Esta suspensión temporal fue aprobada por la Orden de 31 de marzo de 2023, de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
La decisión venía tomada por la situación meteorológica adversa de grave sequía y altas temperaturas y dentro de la política de prevención de incendios forestales. Dado que la situación lejos de mejorar persiste, se ha firmado una nueva Orden de prórroga hasta el 24 de abril de 2023, para evitar cualquier riesgo que pueda desencadenar un incendio.
La Junta suspende las quemas agrícolas hasta el 10 de abril salvo algunas excepciones
La Junta de Andalucía ha tomado una decisión extraordinaria por las particulares circunstancias climáticas de esta primavera y dentro de su estrategia de prevención de los incendios forestales. El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado una orden en la que suspende temporalmente todo tipo de quemas agrícolas hasta el 10 de abril debido a las altas temperaturas que está sufriendo toda la comunidad y la grave sequía, "lo que nos plantea un escenario terriblemente complejo de cara a los incendios forestales".
Los ganaderos podrán hacer desbroces en la dehesa con ayudas
Los trabajos de desbroces, podas o resalveos, que empiezan a hacerse en otoño, tras las primeras lluvias, son fundamentales para la conservación y mejora de las dehesas andaluzas, manteniendo así el terreno limpio y despejado de vegetación no deseada con objeto a prevenir y atajar los incendios que se propagan con especial virulencia en verano. Como ublica la periodista Inma Lopera en ABC, sólo con inversiones en el monte se podrán evitar incendios como el de Sierra Bermeja, que ha arrasado casi 10.000 hectáreas.
Ampliado el período de alto riesgo de incendios forestales hasta el 31 de octubre
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha anunciado la ampliación del período de alto riesgo de incendios forestales en Andalucía hasta el 31 de octubre, es decir, 16 días más del plazo establecido tradicionalmente (desde el 1 de junio al 15 de octubre).
Esta medida responde a las altas temperaturas registradas y las bajas precipitaciones acumuladas durante el verano, circunstancias que impiden que se reduzca el peligro de incendios en zonas forestales en la medida en que suele ocurrir a mediados de octubre.
Las ayudas para prevenir los incendios forestales tardan dos años en llegar
Éxodo rural del campo a la ciudad. Falta de relevo generacional en la explotación de los recursos naturales. Poca rentabilidad por falta de ayudas en el cuidado, mantenimiento y gestión de los montes. Veranos cada vez más secos por ausencia de lluvias. Abandono de las superficies forestales que por desidia en el cuidado y mantenimiento se «matorralizan» y se convierten en polvorines de masa combustible listos para prender y convertirse en auténticas teas imposibles de controlar.
Últimas noticias
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo