ASAJA Dinamiza desarrolla sus prácticas de educación agroambiental con la participación de escolares del Aljarafe
El Centro Guadiamar de ASAJA-Sevilla, situado en Huévar del Aljarafe, continúa acogiendo en sus instalaciones el desarrollo del Programa de Empleo y Formación “ASAJA Dinamiza”, en el que doce jóvenes están recibiendo formación para obtener el certificado de profesionalidad de “Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil”, una formación que finalizará el próximo 30 de junio.
ASAJA-Sevilla se congratula por la modificación de la Ley de Residuos que prohibía la quema de restos agrícolas y forestales
Una enmienda transaccional votada por mayoría en el Congreso de los Diputados suprime el apartado que prohibía la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario y silvícola
El artículo de la Ley que ahora se reforma, redactado sin debate previo, sin el asesoramiento de expertos y contra toda lógica agronómica y medioambiental, ponía contra las cuerdas al mundo rural en toda España, pues la quema controlada es -cuando no el único- el mejor método para incorporar al suelo los residuos agrícolas y forestales generados tras las recolecciones y las podas
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), presentada en Andalucía
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, presidió ayer en Sevilla la presentación en Andalucía de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) , que apuesta por la competitividad y la innovación.
Esta Alianza, en la que participa ASAJA, aglutina a miles de agricultores, ganaderos, cooperativistas y exportadores agrícolas, a través de las principales organizaciones profesionales del sector, y esta encabezada por el vicepresidente de Asaja Nacional, Pedro Gallardo, quien explicó ayer las propuestas de la Alianza en materia de producción agraria sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental, y la mejora de su competitividad y eficiencia, basada en el uso de tecnologías y técnicas de producción agropecuarias avaladas científicamente.
ASAJA-Sevilla advierte de que prohibir plaguicidas en superficies ecológicas reducirá los beneficios del greening
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el “Informe sobre la aplicación del pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente ('Greening´)” -que adjuntamos a esta noticia-, en el que concluye que sus dos años de aplicación en España ha sido positivos en términos medioambientales.
Se mantienen los barbechos y evoluciona la diversificación de cultivos
Según el FEGA, se han consolidado en 2016 los efectos verificados el primer año de aplicación de esta ayuda, pues aunque los agricultores han declarado una mayor superficie de cereales en sus solicitudes de ayuda, sigue aumentando la superficie de leguminosas y se mantiene una superficie declarada de barbechos similar a la de 2015.
El FEGA considera satisfactorio el primer año de aplicación en España del pago verde
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un informe sobre el primer año de aplicación del pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (greening).
En dicho informe, que adjuntamos a continuación, el FEGA considera que este primer año de aplicación en España del pago verde ha de considerarse satisfactorio en términos medioambientales. Si bien no se ha producido un incremento relevante de las superficies de los grandes cultivos, existe un aumento de la superficie cultivada de determinadas proteaginosas y leguminosas, así como de las tierras dedicadas al barbecho.
Últimas noticias
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo